Estamos de tu lado

    Estamos de tu lado

    Costes, tasas e impuestos compra o venta de un vehículo

    106

    ACTUALIZADO 2022

    En este artículo, veremos cuales son los costes asociados a la compra o venta de un coche de segunda mano, donde se pagan y en concepto de qué.

    A CARGO DEL COMPRADOR

    • Informe completo del vehículo de la DGT: 8,67 €

    ¿Dónde?: DGT de la provincia del comprador, del vendedor o en la que esté matriculado el vehículo. También lo puedes obtener y pagar on-line en la sede electrónica de la DGT, si tienes certificado digital o cl@ve e instalas algún complemento en tu ordenador para que cumpla los requisitos que pide la DGT.

    Puedes obtenerlo también, de forma fácil en una gestoría.

    Es muy importante solicitar el informe, antes de la compra, para asegurarse de que no hay ningún problema para cambiar la titularidad del coche.

    • Impuesto de transmisiones patrimoniales

    ¿Dónde?: Delegación de Hacienda de la Comunidad Autónoma donde resida el comprador si es persona física o donde tenga el domicilio fiscal si es persona jurídica.

    Plazo de presentación: 30 días hábiles (incluidos los sábados) a contar desde el momento en que se formalice el acto o contrato de compraventa.

    En la mayoría de los casos puedes descargar el impreso de autoliquidación y presentarlo directamente en el banco. Pincha el enlace de tu comunidad en nuestra sección «Direcciones» para bajarte el impreso, rellenarlo y pagarlo en los bancos concertados de cada organismo. En algunas comunidades se puede cumplimentar y pagar online. Si lo vas a presentar personalmente, no olvides llevar tu DNI/NIF/NIE, el contrato de compraventa y la documentación del vehículo.

    Siguiendo los pasos explicados en «Cómo calcular el impuesto de transmisiones para un coche de segunda mano«, podrás saber cuanto te sale a pagar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales(ITP).

    A tener en cuenta:
    Los vehículos de segunda mano vendidos por profesionales en el ejercicio de su actividad están exentos de este impuesto. En su lugar se liquida el IVA y necesitarás la factura con IVA desglosado para poder hacer la transferencia en la DGT.
    Si el vehículo de turismo, todoterreno o motocicleta, ha estado dedicado exclusivamente durante más de 6 meses, desde la primera matriculación, a cualquiera de las siguientes actividades: enseñanza de conductores, alquiler de vehículos sin conductor, tener la condición de taxi, autotaxi, o autoturismo te podrás deducir un porcentaje de la cuota a pagar.

    • Cambio de titularidad (transferencia): 55,70 €

    ¿Dónde?: En la DGT

    A CARGO DEL VENDEDOR

    • Notificación de transmisión o venta del vehículo: 8,67 €

    ¿Dónde?: En la DGT

    Cumplimenta el impreso de notificación de venta del vehículo y que te lo firme el comprador. Preséntalo en la DGT en un plazo máximo de 10 días desde la venta, salvo que el comprador te envíe antes una copia del permiso de circulación del coche, ya a su nombre.

    Compartir

    106 comentarios

    1. blogcochesegundamano  

      Aunque no seas autónomo, puedes adquirir un vehículo mixto adaptable. No habría, por tanto, necesidad de pasarlo a turismo. Eso sí, seguirás teniendo las limitaciones de velocidad y la ITV, más frecuente, para este tipo de vehículos.

      Cambiarlo a turismo puede tornarse complicado o imposible, pues necesitas un certificado del fabricante del cambio de vehículo mixto adaptable a turismo, y después pasar por una estación ITV para que anoten en la ficha técnica la diligencia de cambio de clasificación. Consúltalo antes con la Marca y/o con una ITV, por si no se puede.

    2. Como particular, estoy interesado en la compra de una furgoneta de segunda mano de un vendedor privado. La furgoneta está matriculada como MIXTA ADAPTABLE, desde hace más de 4 años por lo que no habría que pagar el impuesto de matriculación que el titular se ahorró en su día.

      Por tanto, entiendo solamente deberé de pagar las tasas de la DGT y el ITP. La duda que tengo es saber si puedo ponerla a mi nombre y seguir usándola como mixta sin ser autónomo.

    3. blogcochesegundamano  

      Sí, tienes que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) porque en la Comunidad de Madrid no hay exención ni bonificación por minusvalía y movilidad reducida.

    4. Resido en Madrid y compré un coche de más de 10 años. Tengo minusvalía y movilidad reducida y mi pregunta es ¿tengo que pagar en Hacienda el impuesto que dicen para hacer el cambio de nombre?

    5. blogcochesegundamano  

      Sí, es una incidencia que viene ocurriendo en la plataforma de la DGT a primeros de cada año, por la actualización de tasas. No queda otra que esperar a ver si lo arreglan o reclamar la devolución de las tasas, que puede tardar meses.

    6. He actualizado una tasa de la DGT que compré el año pasado porque ha subido pero ahora intento utilizarla y no me deja.

      ¿Qué puedo hacer?

    7. blogcochesegundamano  

      Sí, en principio es así, aunque el tipo de gravamen del 9,75% no podemos confirmártelo, ya que depende del epígrafe del impuesto en que se encuadre el vehículo y de la Comunidad Autónoma donde residas.

    8. Quiero comprar un vehículo comercial de segunda mano a una empresa. Se trata de una Mercedes Sprinter que quiero camperizar. Al no ser autónomo ni tener empresa, me dicen que además del IVA, tengo que pagar el impuesto de matriculación correspondiente que es del 9,75% sobre la base imponible, y que si han pasado 4 años desde la fecha de matriculación ya no hay que pagar el impuesto.

      ¿Es correcto?

    9. blogcochesegundamano  

      Tiene obligación de pagarlo, quien aparezca como titular en el Registro General de Vehículos el 1 de enero de 2021. Es decir, que, si dio tiempo a realizar el trámite antes de que acabara el año, el recibo le llegará al comprador, y si no al vendedor.

    10. Realizamos contrato de compraventa con fecha 28 de diciembre 2020 en una gestoria, y quisiera saber quién tiene la obligación de pagar el IVTM, puesto que la trasferencia en Tráfico supongo que se habrá hecho unos días mas tarde, ya entrado en año 2021.

    11. blogcochesegundamano  

      Si la donas, tu socio pagará más impuestos que si se la vendes.

      El precio de venta es libre, pero si la vendes por un precio muy inferior al valor real de la furgo, Hacienda podría interpretar que lo haces para defraudar y no pagar el impuesto de donaciones que es más alto, excepto en alguna comunidad, si hay relación de parentesco (ascendientes o descendientes de primer grado) y el vehículo es de importe alto (más de 6.000 €).

      Échale un vistazo al artículo REGALAR COCHE DE SEGUNDA MANO. ¿QUÉ INTERESA MÁS, DONACIÓN O COMPRAVENTA?

    12. Quiero cambiar el titular de una furgo (a mi nombre) a mi socio.

      No quiero dinero, entonces ¿Puedo vendarla por un euro simbólico? ¿Cuesta más donarla? ¿Tengo que pasar por Hacienda antes que a la DGT?

      La furgo es muy antigua (mas de 10 años creo). Me hago mucho lío con los modelos, tasas y pedir cita online (llevo dos días intentándolo).

    13. Quiero vender una moto del 2001 matriculada en Cataluña.
      ¿Es posible venderla en otra comunidad?

    14. blogcochesegundamano  

      NO.

      Según la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales. TÍTULO II. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, tendría que liquidarlo el titular actual.

      «Artículo 65. Hecho imponible.


      3. La modificación, antes de transcurridos cuatro años desde la realización del hecho imponible, de las circunstancias o requisitos determinantes de los supuestos de no sujeción o de exención previstos en la presente Ley, dará lugar a la autoliquidación e ingreso del impuesto especial con referencia al momento en que se produzca dicha modificación, salvo que tras la modificación resulte aplicable un supuesto de no sujeción o de exención de los previstos en esta Ley. Para que la transmisión del medio de transporte que en su caso se produzca surta efectos ante el órgano competente en materia de matriculación, será necesario, según el caso, acreditar ante dicho órgano el pago del impuesto, o bien presentar ante el mismo la declaración de no sujeción o exención debidamente diligenciada por el órgano gestor, o el reconocimiento previo de la Administración Tributaria para la aplicación del supuesto de no sujeción o de exención.

      Artículo 67. Sujetos pasivos.


      c) En los casos previstos en el apartado 3 del artículo 65 de esta Ley, las personas o entidades a cuyo nombre se encuentre matriculado el medio de transporte«

    15. Voy a comprar una furgoneta que está matriculada en España como vehículo mixto adaptable y que estuvo exenta de pago del impuesto de matriculación, pero aún no han cumplido 4 años desde que se matriculó.

      Para poder ponerla a mi nombre, puedo pagar yo lo que corresponda del impuesto de matriculación, o lo tiene que hacer el vendedor. Lo digo, porque soy famila numerosa y tendría una exención en el impuesto del 50%.

    16. blogcochesegundamano  

      Para realizar el cambio de titularidad, si el propietario es un particular, tendrás que pagar la tasa de la DGT y el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). Si es una empresa quien te la vende, te hará factura, y no tendrás que pagar el ITP, pues ya pagas el IVA.

      Si la furgo se matriculó en España como vehículo mixto hace menos de 4 años, tienes que asegurarte de que el vendedor ha pagado el impuesto de matriculación que se ahorró en su día, por estar exento para este tipo de vehículos. En otro caso NO podrás ponerla a tu nombre.

      Los vehículos mixtos tienen que pasar la ITV con más frecuencia y tienen limitación legal de velocidad de 100 y 90 km/h en lugar de los 120 y 100 km/h.

      Si vas a comprar un vehículo mixto y luego lo quieres pasar a turismo, para evitar las restricciones y porque lo vas a utilizar como particular, antes de comprarlo deberías consultar en una ITV para ver si es posible para la marca y modelo del vehículo en cuestión y para saber lo que te cuesta.

    17. Hola soy un particular, estoy mirando de comprar una furgo de segunda mano de un (privado), y me ofrecen varias que son o MIXTAS o SERVICIO PUBLICO. No me aclaro muy bien con todas las tasas y gastos que hay que pagar y quien tiene la obligación de pagar.

    18. blogcochesegundamano  

      Tranquila. Durante el Estado de Alarma por COVID-19 se han ampliado los plazos de presentación de autoliquidaciones de impuestos, con lo que en principio, si ya has presentado la documentación no tendrías porque tener ningún problema.

    19. Compré un coche y no sabía que tenía que presentar los papeles en la DGT. Lo presenté en el registro de la propiedad de mi ciudad. Y me cogieron todos los papeles. La cuestión es que me he enterado hoy y ya se han cumplido los 30 días de plazo. ¿Qué puedo hacer?

    20. blogcochesegundamano  

      Tendrás que pagar más por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) si resides en Castilla y León. Si la furgoneta tiene más de 15 caballos fiscales (CVF), un 4% más, y si tiene menos de 15 CVF, un 1% más que si residieras en Madrid.

    21. Compre una furgoneta en Madrid y vivo en Segovia. ¿Cuánto más me cuesta la transferencia?

    22. blogcochesegundamano  

      El número y el diseño del modelo a presentar para autoliquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Modalidad: Compra-Venta de determinados medios de transporte usados, puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pero en general se usa el modelo 620 si se presenta personalmente o el modelo 621 para la presentación telemática, siempre que esté disponible.

      En cualquier caso, sea cual sea el modelo de impreso que utilices para liquidar el ITP por la compra del coche, al no figurar su valor mínimo de referencia en las tablas publicadas por el Ministerio de Economía y Hacienda, en la casilla de la base imponible deberías poner el precio que figure en el contrato de compraventa, salvo que el valor real o de mercado del vehículo este por encima del precio de compraventa y lo conozcas, en cuyo caso deberías poner este valor real.

      Si Hacienda considera que la base imponible que has puesto es inferior al valor real del vehículo, te enviará una liquidación en base al valor real o de mercado estimado por ellos. Si no estás de acuerdo, podrías recurrir y/o promover una tasación pericial contradictoria.

    23. He comprado recientemente un Citroën 2CV Azam-6 del año 1967 y quiero realizar el cambio de titularidad del vehículo para lo cual debo cumplimentar el impreso del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, pero el vehículo, por su antigüedad, no figura en las tablas.

      Me dijeron que debo rellenar entonces el Modelo 600 y especificar el tipo de bien adquirido, pero nuevamente en este impreso me preguntan bases imponibles y liquidables y tan solo puedo hacer referencia al precio de compra ya que el coche no figura en ninguna tabla, así que ando un poco perdida.

    24. blogcochesegundamano  

      Sí, si no han pasado dos años desde la primera matriculación en España, exenta por ser un vehículo dedicado al alquiler sin conductor, tendrías que pagar el impuesto de matriculación para poder transmitir el vehículo a un particular.

      En respuesta a la segunda pregunta, como el vehículo se dedicó exclusivamente durante más de 6 meses desde la primera matriculación definitiva en España a la actividad de alquiler de vehículos sin conductor, a efectos del pago del ITP, el comprador vería reducida la base imponible en un 30%.

    25. Tengo la intención de comprar furgonetas en Alemania, camperizarlas en España y ponerlas en alquiler (empresa destinada a alquiler de vehículos sin conductor) durante un año y después venderlas.

      ¿Al vender los vehículos a un particular se debería pagar el impuesto de matriculación que no se paga al matricularla para alquiler sin conductor? ¿Habría alguna exención por haber estado el vehículo destinado a alquiler o ser un vehículo vivienda?

    26. blogcochesegundamano  

      Pasados los 3 años, tu padre podría donarte o venderte el vehículo.

      Si te lo dona, tendrías que declarar el Impuesto de Donaciones (ISD), que en su tarifa reducida en Cataluña es el 5% del valor del mismo determinado según tablas de Hacienda, pero para poder aplicar el tipo de gravamen reducido del 5%, tendrías que registrar la donación en escritura pública, con el coste que ello suponga.

      Si te lo vende, llegado el momento, tendrías que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que en Cataluña es el 5% del valor del vehículo determinado según tablas de Hacienda. En este caso no hay que pagar al notario, pues bastaría con un contrato privado de compraventa.

      Al importe del impuesto que corresponda, ISD o ITP, tendrías que sumarle la Tasa Oficial de la DGT para realizar el Cambio de Titularidad de un Vehículo indicada en este mismo post, y los honorarios de gestoría, salvo que tú misma te encarges de hacer la gestión.

    27. Mi padre quiere regalarme un coche, pero yo prefiero que lo compre a su nombre durante tres años y después pasarlo a mi nombre (por una serie de motivos). Pero mi duda es si tendré que pagar mucho al hacer el cambio de nombre, ya que entonces preferiría que lo comprara a mi nombre. No sé qué hacer. Vivimos en Barcelona, por si sirve el dato.

    28. blogcochesegundamano  

      Si la empresa emite una factura por el total de la compraventa, no tendrías que pagar ITP, salvo que haya alguna cantidad exenta, en cuyo caso deberías liquidar el ITP que corresponda por la parte que figure exenta de IVA.

    29. Soy un particular interesado en comprar una furgoneta de segunda mano que espero transformar en «camper» en un futuro. El vehículo está nombre de una empresa. En el anuncio informa de que el precio es de 16.500 € más IVA deducible. Vendedor y comprador somos ambos de Barcelona.

      Entiendo que al precio que pide debo sumarle el 21% de IVA, pero al hacer la transferencia, ¿también debo abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?

    30. blogcochesegundamano  

      Si lo quiere poner a su nombre a título particular, la factura tiene que estar a nombre de tu padre, con su dirección de residencia actual, su NIF y el IVA desglosado.

      Si el vehículo no está aún a nombre de la empresa de tu padre, podría pedirle a la empresa que se lo vendió que le haga un abono y le emita una nueva factura a su nombre.

    31. Mi padre compró un coche a una empresa y le hicieron la factura a nombre de su empresa.

      Mi padre es autónomo, y quiere poner el coche a su nombre a título particular.

      ¿Influye algo que la factura esté a ese nombre, o simplemente la factura es para ver que se ha hecho de manera legal con el IVA? ¿Debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?

    32. blogcochesegundamano  

      No. No hace falta escritura pública, y por tanto no es necesario pasar por el notario. Sirve con un escrito de donación, sea cual sea la comunidad.

      Las personas jurídicas no tributan a través del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, este sólo afecta a personas físicas. Tenéis que contabilizar el valor de mercado de la furgoneta como un ingreso, tributando así mediante el impuesto de Sociedades. Si sois una entidad sin ánimo de lucro según la Ley 49/2002, dicha renta estaría exenta en el impuesto de Sociedades.

    33. Una institución religiosa quiere donar una furgoneta a nuestra empresa de inserción (SL) en la Comunidad de Madrid.

      ¿Esta donación tiene que pasar obligatoriamente por notaría, o depende de cada comunidad autónoma?

      Al ser donación y no compraventa ¿Qué tipo de gravamen tendríamos se aplica, ya que no hay relación de parentesco en este caso?

    34. blogcochesegundamano  

      Basta con que hagas la notificación de venta y le entregues al comprador, el día de la venta, la siguiente documentación:

      -Factura y original del contrato de compraventa firmado por apoderado(s) de la C.B.

      -Fotocopia(s) del CIF y del DNI de apoderado(s).

      -Fotocopia poder o escritura de constitución de la C.B, donde se acredite que los firmantes tienen poder suficiente para vender propiedades y bienes de la C.B.

      para que pueda poner el vehículo a su nombre.

      -Impreso de Cambio de Titularidad del Vehículo firmado por apoderado(s). Si el comprador va a realizar el cambio de titularidad a través de una gestoría, Mandato de Gestoría firmado, en lugar del Impreso.

      -Documento acreditativo de la inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma, salvo que ya exista acreditación telemática en el Registro de Vehículos de la DGT.

    35. Resido en La Rioja, tengo una comunidad de bienes y voy a vender un tractor a un compraventa profesional de Galicia. Aparte de las gestiones primeras de agricultura, que las tengo claras, ¿cuáles son las gestiones en Tráfico?

      ¿Lo normal sería entregar en la DGT el documento de NOTIFICACIÓN DE VENTA y cuando venga a recoger el tractor entregarle la documentación del tractor y que él en Galicia haga la transferencia del vehículo en la DGT de allí?

    36. blogcochesegundamano  

      Si te lo vende, tendrás que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

      Si te lo dona, tendrás que pagar el Impuesto de Donaciones inter vivos (ISD), que será más alto que el ITP, si no hay matrimonio.

      A efectos de IRPF, no afecta en nada a tu expareja ni a ti. Hacienda considera el vehículo como un bien de consumo, y por tanto no se pueden declarar ganancias o pérdidas patrimoniales.

    37. Soy de Canarias. Mi coche está a nombre de mi expareja y tengo que traspasarlo a mi nombre. El valor determinado según tablas de Hacienda es de 7.000 €.

      Pero yo no lo voy a comprar solo ponerlo a mi nombre. ¿Tengo que pagar trasmisiones o donaciones? Y a mi expareja ¿en que le afecta, a efectos de IRPF y demás?

    38. blogcochesegundamano  

      Si el vehículo se encuentra afecto a la actividad en su totalidad o en una parte, sí que tendría que hacer factura.

      De cualquier forma, esta es una formalidad que corresponde al vendedor y no le compete al comprador. Si te hace factura, como comprador, pagarías el IVA y si no te la hace, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

    39. Soy un particular y mañana voy a comprar un vehículo que está a nombre de una empresa (una panadería) y el vendedor me dice que no hace falta factura, que con un contrato de compraventa normal y corriente basta.

      ¿Me hace falta factura con IVA o se puede hacer contrato de compraventa entre particulares y pagar el ITP?

    40. blogcochesegundamano  

      La notificación de venta la debes solicitar tú como vendedora, y NO EL COMPRADOR, en un plazo de 10 días a partir de la fecha indicada en el contrato de compraventa. No sería necesario si en ese mismo plazo tuvieras constancia de que el comprador ha puesto ya el vehículo a su nombre.

      Si notificas la venta del vehículo y entregas al comprador la documentación necesaria para que pueda poner el vehículo a su nombre, no deberías tener ningún problema, aunque el comprador no haga o complete el trámite de cambio de titularidad.

      En cualquier caso, el comprador, tendría que hacer la transferencia antes de 30 días, para evitar que le inmovilicen el vehículo y las posibles sanciones y recargos por el retraso en la realización del trámite de cambio de titularidad del vehículo.

    41. Voy a vender un coche y el comprador dice que solo va a solicitar la notificación de venta del vehículo, que la transferencia y el impuesto de transmisiones lo pagará mas tarde y que no pasa nada porque el coche de esa forma queda ya a su nombre.

      Mi pregunta es ¿si solo solicita la notificación de venta de vehículo, tendría yo algún problema?

    42. blogcochesegundamano  

      Si cuando se matriculó en España disfrutaste de alguna exención o bonificación en el impuesto de matriculación (IEDTM), podrías tener que pagar el impuesto ahora, si no ha transcurrido el plazo determinado para el motivo que justificara la reducción o exención, según la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales. Titulo II. Artículo. 66. Exenciones, devoluciones y reducciones en el Impuesto sobre determinados medios de transporte oimpuesto de matriculación.

      Dependiendo del motivo de la reducción o exención del impuesto, el plazo de “franquicia” puede variar. Por ejemplo, si fue por discapacidad serían 4 años. En el caso de tratarse de un vehículo de alquiler, autoescuela o taxi, serían 2 años y si el motivo fue el cambio de residencia, serían 12 meses.

    43. Quería vender mi coche a un particular. El coche ha sido rematriculado el año pasado en España, con procedencia de Italia.

      El comprador me dice que tengo que esperar cuatro años desde la matriculación o, sino pagarlo antes de venderlo, para que él lo pueda poner a su nombre. ¿Es así?

    44. blogcochesegundamano  

      La Notificación de Venta del Vehículo es un trámite obligatorio para el vendedor que le evita posibles problemas si el comprador no pone el vehículo a su nombre en el plazo de 10 días a partir de la fecha de compraventa, ya que el vehículo se sigue considerando del vendedor en tanto en cuanto el comprador no lo ponga a su nombre o el vendedor no haga la notificación de venta.

      En la práctica, no se suele presentar la Notificación de Venta del Vehículo si al vendedor le consta que se ha realizado el trámite de cambio de titularidad del vehículo en los 10 días siguientes a la firma del contrato de compraventa. Con más razón, cuando el comprador es un familiar o alguien de confianza en quién el comprador confía porque sabe que asumirá su responsabilidad mientras usa el vehículo, aunque no esté a su nombre.

    45. Si la venta es a mi hermana y tengo yo el coche hasta el día que lo cambiemos de nombre. Igualmente estoy obligada a hacer la Notificación de Venta, o con el cambio de titularidad directamente es suficiente.

    46. blogcochesegundamano  

      NO. Para hacer factura, el vendedor debe ser una empresa o autónomo que este dado de alta como sujeto pasivo de IVA.

    47. ¿Es posible comprar un coche a un particular y que este me haga factura con IVA desglosado porque yo lo pondré a nombre de empresa?

    48. blogcochesegundamano  

      Si la empresa emite la factura, no tienes que pagar ITP ni presentar la autoliquidación correspondiente (Mod. 620-621), sea cual sea el importe de la factura y la vinculación entre tú y la empresa.

    49. Enrique A.  

      Si compro un vehículo de segunda mano con factura, pero el precio pagado es menor al valor fiscal según tablas publicadas por el Ministerio de Economía y Hacienda a efectos de comprobación del valor mínimo para el pago del ITP.

      ¿Me sirve haber pagado el IVA? ¿Debo hacer la declaración en el modelo 620?

    50. blogcochesegundamano  

      Sí. Especifica en el contrato el estado del vehículo e incluye alguna foto de los defectos o averías que presenta el vehículo.

      Antes de comprarlo, pide en un taller el presupuesto de la reparación. Como valor mínimo, podrías declarar el valor determinado según tablas publicadas por el Ministerio de Economía y Hacienda menos el importe presupuestado.

      Si tras la compra lo reparas, guarda la factura de la reparación del taller, y fotos firmadas por el taller o perito. Podrás usar ambos documentos y el contrato, para alegar que el valor declarado como base imponible es el valor real o precio medio del vehículo en el mercado, en el supuesto caso de que la Administración inicie un expediente de comprobación de valores y te envíe una liquidación provisional tomando como base imponible un valor superior al que hayas declarado.

    51. Quería comprar un coche que tiene un golpe. Me lo venden por menos precio que está valorado. ¿Puedo poner y tributar al precio que compro?

    52. blogcochesegundamano  

      Según Real Decreto 828/1995, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (BOE nº 148, de 22 de junio):

      Las transmisiones de vehículos usados con motor mecánico para circular por carretera, cuando el
      adquirente sea un empresario dedicado habitualmente a la compraventa de los mismos y los adquiera para su reventa.

      La exención se entenderá concedida con carácter provisional y para elevarse a definitiva deberá justificarse la venta del vehículo adquirido dentro del año siguiente a la fecha de su adquisición.

    53. Si compro un vehículo a un particular en Alemania, como profesional de la compraventa de vehículos, ¿tengo que pagar en España el ITP, o es solo entre particulares?

    54. blogcochesegundamano  

      El Impuesto de Circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se regula por la normativa propia de cada Ayuntamiento. Por regla general, quién figura como titular el año en que se realiza el cambio de titularidad del vehículo, paga el IVTM de ese año, empezando a pagar el comprador el IVTM el año siguiente al que se hizo el cambio de titularidad.

      En principio, no tienes que comunicarlo a tu Ayuntamiento, porque la DGT se lo comunica telemáticamente, siempre y cuando hayas realizado el trámite de cambio de titularidad.

    55. Compré un coche en marzo de este año y el vendedor que era particular en ese momento y titular del coche asumía el pago del impuesto de circulación del ayuntamiento correspondiente.

      Hoy me avisa de que le van a cobrar dicho impuesto y dice que como yo lo estoy disfrutando es justo que pague la parte proporcional. Pero la Ley dice que paga el titular del vehículo a 1 de enero ¿correcto?

      Por otro lado, ¿tengo que notificarle a mi Ayuntamiento que compré el coche? ¿hay plazos? y como tengo que proceder para notificarlo. Entiendo que ya para pagar el impuesto de circulación del año 2018.

    56. blogcochesegundamano  

      Si te lo vende una empresa y te hace factura por el precio total del vehículo con IVA desglosado, no tienes que presentar ni pagar el ITP, pues ya pagas el IVA.

    57. Tengo una duda. Voy a adquirir un vehículo de 2013 el cual está a nombre de una S.L. Lógicamente se lo compro al dueño de la empresa.

      Me había hecho a la idea, por lo que leo, de pagar el ITP, pero ¿al vendérmelo una empresa puedo evitar ese gasto? Estoy hecho un mar de dudas.

    58. blogcochesegundamano  

      En principio sí, siempre y cuando se solicite el aplazamiento dentro del periodo voluntario de pago: 30 días a partir de la fecha de compraventa del vehículo.

      En función del importe y de la normativa sobre el impuesto de la comunidad autónoma, te pueden pedir que demuestres las dificultades financieras, y para importes altos la presentación de un aval.

    59. Antonio Román  

      ¿Puedo aplazar el pago del ITP por la compra de un coche de segunda mano?

    60. blogcochesegundamano  

      Cada coche tiene que pagar su propio Impuesto de Circulación o IVTM.

      Al matricular el coche nuevo hay que darlo de alta en el IVTM en al Ayuntamiento y pagar la parte que corresponda.

      Si das de baja el Xsara, lo normal es que el Ayuntamiento lo de de baja automáticamente en el IVTM cuando se lo notifique la DGT, pero deberías infórmate en tu Ayuntamiento por si acaso.

    61. Me acabo de comprar un coche nuevo, que me servirán para junio aproximadamente. Por otro lado, me acaba de llegar el impuesto de circulación del vehículo que tengo ahora mismo, un Citröen Xsara.

      Si pago el impuesto de circulación del Xsara, cuando me llegue el coche nuevo tendré que pagarlo de nuevo o me servirá para el nuevo vehículo solicitando un cambio de matrícula en el impuesto. En cualquiera de los dos casos sabéis cómo y donde debería hacer el trámite.

    62. blogcochesegundamano  

      En el supuesto de transferencia o cambio de titularidad del vehículo, el obligado al pago del impuesto de circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, será quien figure como titular del vehículo en el Registro General de Vehículo de la DGT a día 1 de enero y en los casos de primera adquisición el día en que se produzca dicha adquisición.

    63. Si compro un coche de segunda mano a primeros de año, ¿Me tiene que venir el impuesto de circulación de ese año?

    64. blogcochesegundamano  

      Si estás seguro de que no viene en tablas (para SUV o todoterreno, hay que mirar la tabla de todoterrenos y 4×4, NO la de turismos), lo lógico sería poner en la base imponible el precio que figure en el contrato de compraventa. Si luego Hacienda estima que dicho precio está por debajo del valor real o valor medio del mercado, te enviará una liquidación en base al valor real estimado por ellos, para que pagues la diferencia.

      No obstante, te recomendamos preguntar en la Oficina Liquidadora de Hacienda de tu comunidad autónoma para que te lo aclaren, antes de presentar y pagar la autoliquidación correspondiente.

    65. Referente al ITP en el País vasco, concretamente en Álava, en el blog ponéis: «el precio del contrato no influye, pues se toma siempre como base imponible el valor determinado a partir de las tablas de Hacienda, independientemente del valor que figura en el contrato».

      ¿Qué ocurre si el vehículo no figura en tablas, ni alguno similar?

      ¿Sería imprescindible presentar el contrato? He visto las instrucciones del modelo 620 en Álava donde se indica que en la base imponible se anotará el precio de la compraventa y si fuera inferior al precio de tablas, se consignará este último.

    66. blogcochesegundamano  

      Los honorarios de gestoría no te los van a devolver, pues el gestor ya prestó el servicio.

      Respecto a la tasa de la DGT tampoco procede su devolución, salvo que el Colegio de Gestores Administrativos que corresponda no haya hecho aún la presentación telemática. Tendrías que preguntar a la gestoría que se encargó de realizar el trámite de cambio de titularidad.

      En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), podrías solicitar la devolución en la Oficina Liquidadora de Hacienda de tu Comunidad Autónoma, aunque lo más seguro es que no te lo devuelvan aduciendo que el acto ya se ha producido.

    67. He comprado una moto a un particular y hemos hecho las gestiones a través de una gestoría para el cambio de nombre el mismo día de la compra. Cuando me llevo la moto a casa observo que se calienta demasiado y le llamo para comentárselo. Me cita al día siguiente en un taller de su confianza para revisarla. El taller la revisa y me dice que solo le faltaba agua al radiador. Le digo que me la llevo a probarla para ver si esta arreglada pero la moto sigue calentándose. Le digo al vendedor que quiero desistir de la compra porque no estoy seguro del estado real del vehículo.

      El vendedor me da el visto bueno para devolverme el dinero que le pagué, pero que pasa con los gastos de gestoría, ya que fui yo quien se hizo cargo de la transferencia del vehículo, y ahora hay que cancelar esa gestión.

    68. blogcochesegundamano  

      En principio, según las instrucciones de ayuda para presentar la autoliquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para vehículos usados del Gobierno de Aragón, se puede ir directamente a una oficina de Tráfico, salvo que se esté exento del pago por alguna circunstancia que no se contemple en la autoliquidación online.

      No obstante, al generarse el resultado de la autoliquidación, se muestra una ventana de fondo azul claro y texto en color negro, confirmando, en su caso, si se puede ir directamente a Tráfico después de pagar en el banco.

    69. Recientemente he comprado un vehículo de segunda mano.

      Hoy mismo he pagado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (documento que he generado mediante un programa informático del Gobierno de Aragón) en una oficina bancaria colaboradora.

      ¿Directamente puedo ir ya a la DGT a hacer el cambio de titularidad o debo pasar antes por una Oficina Liquidadora de Hacienda de mi Comunidad?

    70. blogcochesegundamano  

      Mira el comentario sobre «trámites necesarios para poner un coche extranjero a tu nombre»

      pero en tu caso debes tener en cuenta lo siguiente:

      1. En lugar de hacer un contrato de compraventa, tendríais que hacer un escrito de donación en el que tu amigo diga que es propietario del vehículo y que te lo dona. Este documento debe estar en portugués y en español.

      2. En lugar de presentar y pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, tendrás que presentar y pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) en la comunidad autónoma en la que residas.

      Echa también un vistazo al artículo: Regalar coche de segunda mano. ¿Qué interesa más, donación o compraventa?

    71. Un amigo que vive en Portugal va a cambiar de coche y me donaría el viejo.

      ¿Qué trámites tengo que realizar para hacer el cambio de titularidad y la nueva matriculación, siendo un coche extranjero y una donación?

    72. blogcochesegundamano  

      Pide que te desglosen el presupuesto, honorarios, tasa DGT, e Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, y lo comparas con otro presupuesto que pidas a otra gestoría.

    73. Acabo de comprar un coche de segunda mano, y en la gestoría me dicen que tengo que pagar 250 € a Tráfico. Creo que es mucho y la gestoría me puede estar estafando. El coche se lo he comprado a un familiar y soy de Extremadura.

    74. Resido en Galicia, quería saber qué opción es más asequible o mejor para cambiar la titularidad de un vehículo, ¿donación o compraventa?

    75. blogcochesegundamano  

      Si eres un particular español y te lo vendió un profesional francés de la compraventa de vehículos, al tratarse de una venta a un consumidor final de la UE, la factura debería llevar IVA. En la factura debe figurar también el número de IVA. En otro caso tendrías que pagar el ITP.

      Para matricular el vehículo en España la DGT te pedirán, entre otros documentos, la factura en la que figure el número de IVA o el justificante de pago del ITP, junto con el resto de documentación asociada al trámite de matriculación ordinaria de vehículos.

    76. He comprado un coche de segunda mano a un compraventa profesional francés.

      En la factura pone un importe total, y donde va el IVA pone “IVA no aplicable”. He ido a ver si tenía que pagar ITP y me han dicho que sí, pero es una empresa que se dedica a esto, ¿no? Estoy hecha un lío …

    77. Mi padre no puede conducir su coche por enfermedad y ha decidido dármelo. Él vive en Andalucía y yo en Valencia. El cambio en la DGT lo tengo claro, pero en Hacienda, no sé si hacer una compraventa o una donación. ¿Cómo tendría que hacerlo?

    78. blogcochesegundamano  

      El trámite de poner a tu nombre un coche procedente del extranjero es algo latoso.

      Si la documentación del Vehículo es de Inglaterra, el vehículo tendrá matrícula inglesa y para ponerlo a tu nombre tienes que realizar el trámite de matriculación de un coche procedente de la UE.

      Los pasos serían:

      -Pasar por una ITV para que expidan una Ficha Técnica del Vehículo española. Te pedirán la documentación del vehículo y la factura de compra del vehículo en la que figure el número de IVA intracomunitario, si el vendedor es un profesional o empresa.
      Si el vendedor es un particular necesitarás el contrato de compraventa original en inglés y una traducción al español.
      Dependiendo de la contraseña de homologación que figure en la Ficha Técnica original del vehículo es posible que necesites un Certificado de Conformidad de Conformidad del Vehículo (COC) emitido por el fabricante o una Ficha Técnica Reducida, realizada por un ingeniero industrial colegiado. Antes de viajar y comprarlo, pide al vendedor fotocopia de la documentación inglesa del vehículo, y pregunta en una ITV lo que vas a necesitar y lo que te va a costar la ficha técnica española.

      -Pagar a Hacienda, el Impuesto de Matriculación o Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte o IEDMT (Modelo 576). El importe a pagar es un porcentaje variable del precio del vehículo que va en función del tipo de vehículo, las emisiones de CO2 y tu comunidad autónoma de residencia.

      -Dar de alta y pagar el Impuesto de Circulación del Vehículo o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en tu Ayuntamiento

      -Pagar en Hacienda de tu Comunidad Autónoma el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) si el coche lo has comprado a un particular.

      -Con toda la documentación anterior tienes que ir a Tráfico, previa cita, y realizar el trámite de Matriculación Ordinaria de un Vehículo procedente de la UE.

      -Con el permiso de circulación y la ficha técnica española, tienes que hacer las nuevas placas de matrícula española.

    79. Cuales son los pasos a seguir para el cambio de nombre, si la documentación del vehículo es de Inglaterra.

    80. blogcochesegundamano  

      Cuando una empresa compra un vehículo, se puede deducir o no el IVA en un porcentaje, dependiendo de su actividad y del uso que le vaya a dar. La deducción aplicada deberá cumplir siempre con la legislación tributaria sobre IVA vigente en cada momento.

      El IVA supuestamente deducido por esta empresa, seguramente se incluyó en una declaración de IVA cuando se compró el coche. Por tanto, si surgiera algún problema con la declaración, Hacienda reclamaría a la empresa que la presentó y no a quién ahora compra el vehículo.

      Si finalmente adquieres el vehículo, debes pedirles una factura con el IVA desglosado.

      Antes de comprar el vehículo, solicita el Informe detallado del Vehículo de la DGT, para comprobar quién es el titular actual y que no hay problemas para hacer el cambio de titularidad.

    81. Sí compro un vehículo de empresa la cual se ha deducido el IVA y de esto hace 2 años. ¿Quién paga la devolución de esa desgravación si Hacienda lo reclama?. ¿El vendedor o yo?

    82. blogcochesegundamano  

      El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que hay que pagarlo también por la compra de una autocaravana. De hecho, este impuesto habría que pagarlo por la compra de cualquier bien mueble.

      Según la comunidad en la que residas puede ser que ya existan unas tablas de valoración del tipo de vehículo en cuestión. Las tablas de valoración indican el valor mínimo por el cual hay tributar, dependiendo del tipo, marca y modelo de vehículo.

      Para Cataluña, por ejemplo, puedes descargar las tablas de valoración para los distintos tipos de vehículos, en:

      Valoración de vehículos a efectos del impuesto de transmisiones: caravanas, quatriciclos(microcoches), buggies, quads, motos acuáticas, Zodiacs y complementos para Zodiacs

      Si en tu comunidad no dispusieran de tablas de valoración similares, o el modelo de autocaravana que pretendes comprar, no figurara en ellas, tendrías que aplicar el tipo de gravamen correspondiente a tu comunidad, sobre el precio medio en el mercado de la caravana (valor declarado). En este caso, Hacienda podría enviarte una liquidación si no están de acuerdo con la base imponible que declares.

    83. Quiero comprar una autocarava. ¿También hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?

    84. blogcochesegundamano  

      Tienes que pagar, en Hacienda de tu comunidad autónoma, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y la Tasa Oficial de la DGT para realizar el Cambio de Titularidad de un Vehículo, que puedes consultar en este mismo post.

      El importe a liquidar por ITP en Baleares va en función de la cilindrada y antigüedad del coche. Puedes calcularlo por ti misma según te explicamos en «Cómo calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) por la compra de un coche de segunda mano«

    85. Vivo en baleares y quiero comprar un coche del año 2000 y me gustaría saber cuánto sería el cambio de nombre. El precio del coche es 1.800 €.

    86. blogcochesegundamano  

      Si resides en Alemania tienes obligación de matricularlo en Alemania y pagar los impuestos que correspondan en dicho país.

    87. Soy gallego, aunque hace ya algunos años que resido en Alemania. Me estoy planteando comprar un coche de segunda mano en España y traérmelo aquí conservando la matrícula española, al menos durante unos meses. Al ser residente en el extranjero, ¿qué impuesto de transmisiones patrimoniales me toca pagar?

    88. blogcochesegundamano  

      Por regla general no hay que declarar nada en el IRPF, porque Hacienda considera el coche como un bien de consumo, y por tanto, no se declara pérdida ni ganancia patrimonial, salvo casos excepcionales (vehículos clásicos de alto precio, que pueden aumentar su valor con el paso del tiempo aunque se usen).

      Si regalas el coche a un familiar, se trataría de una «donación». Y el familiar que recibe el regalo (donatario) tendría que liquidar el impuesto de Donaciones, en lugar del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

      El importe que tendría que pagar dependerá de la Comunidad en la que corresponda presentar la liquidación (en la que el donante haya estado por más tiempo en los 5 años anteriores a la fecha de la donación, desde el día anterior a la fecha de devengo).

    89. Tengo una duda, si en el contrato declaro que mi coche se vende por “x” dinero, luego hay que declarar en la declaración de Hacienda al año siguiente que te beneficiaste vendiendo tu coche por ese dinero, o no hay que declarar nada.

      Por otro lado he visto en algunos foros que si regalas el coche a algún familiar en vez de vender se aplica el 8% en vez del 4%.

    90. blogcochesegundamano  

      Tiene que pagarlo el vendedor, para que puedas poner el coche a tu nombre en la DGT.

    91. He comprado un vehículo mixto adaptable. Quiero pasarlo a turismo, pero al ser de una antigüedad menor a 4 años me dicen que he de esperar cuatro años o pagar el impuesto de matriculación. El vendedor me dijo que tenía que liquidar los impuestos de los que se había beneficiado, ¿quién debe abonar el impuesto de matriculación?

    92. blogcochesegundamano  

      Al ser tú un particular la operación no está sujeta a IVA si no al Impuesto de Transmisiones por la compraventa de coches usados, ya que compra el coche a un particular. Por tanto, no puede desgravarse el IVA, porque tú, como particular, no puedes hacerle factura.

    93. José Antonio  

      Tengo un posible comprador de mi vehículo que lo quiere comprar para su empresa. Él quería deducirse el IVA del coche.

      Pero, si yo soy particular, entiendo que el vehículo no tiene IVA, por lo que tampoco puede deducírselo. ¿es así?

    94. blogcochesegundamano  

      Tienes que pagar el ITP y la Tasa Oficial de la DGT para realizar el Cambio de Titularidad de un Vehículo, cuyo importe puedes ver en este mismo post.

      El importe a pagar por el ITP, puedes calcularlo según te explicamos en «Como calcular impuesto de transmisiones coche segunda mano»

      Si hace el trámite en una gestoría, tendrías que añadir también los honorarios que te cobre por realizar el trámite de cambio de titularidad del vehículo en tu nombre.

    95. Voy a comprar un coche de segunda mano a un particular y yo también lo soy. El coche es un Smart de 61 caballos de potencia, de junio de 2011 y me lo venden por 7.000 €. Me gustaría saber cuánto tengo que pagarle a Hacienda. Vivo en Palma de Mallorca.

    96. blogcochesegundamano  

      Si en el contrato de compraventa se especifica que los gastos de cambio de titularidad corren a cargo del comprador, sólo tendría que asegurarse de hacer la notificación de venta del vehículo, en los 10 días siguientes a la fecha de compraventa, pagando la tasa correspondiente, salvo que el concesionario se encargue de realizar la notificación de venta en su nombre, que suele ser lo más habitual.

    97. Estoy interesado en vender mi coche a un concesionario y pasarme a la opción del Renting. El concesionario me pagaría unos 11.000 euros en una trasferencia a mi cuenta y no utilizo nada de este dinero para la entrada o para bajar cuotas. ¿Debo pagar algo de impuestos o tasas, si recibo el ingreso en cuenta?.

    98. blogcochesegundamano  

      Es tal y como te dicen en la DGT. A todos los efectos es como si vendieras el vehículo a un extranjero.

      En cuanto al ITP la letra de la ley dice en el Artículo 6:

      1. El impuesto se exigirá:
      A) Por las transmisiones patrimoniales onerosas de bienes y derechos, cualquiera que sea su naturaleza, que estuvieran situados, pudieran ejercitarse o hubieran de cumplirse en territorio español o en territorio extranjero, cuando, en este último supuesto, el obligado al pago del impuesto tenga su residencia en España

      Como tu hermano no tiene residencia en España, no tiene que pagar el ITP. Eso sí, una vez lo des de baja en España, tu hermano tendrá que matricularlo en Italia.

    99. Quiero vender mi coche a mi hermano, él es español no residente (vive en Italia y está empadronado allí, así figura en su DNI español también).

      En Tráfico me dicen que debo dar de baja el coche de forma permanente por traslado al extranjero y después mi hermano llevarlo hasta Italia con las placas provisionales. Me comentan que al no tener él residencia en España debe ser así. ¿Es correcto?

      ¿Debe mi hermano pagar el Impuesto de Transacciones Patrimoniales en España? En tráfico me dicen que no y en Hacienda que sí, aunque la persona que me atendió tenía muy poca idea, y muchas dudas.

    100. blogcochesegundamano  

      No. No tienes que pagar ITP, pues ya has pagado el IVA en su lugar.

    101. He comprado un coche en una empresa de vehículo de ocasión en régimen de REBU, y en la facura el IVA no esta desglosado porque ya esta incluido en el precio final.

      ¿Estaré obligado a pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales(ITP)?

    102. blogcochesegundamano  

      No, si han pasado más de dos años desde la fecha de la exención en el impuesto de matriculación (IEDTM)

    103. Tengo un negocio de alquiler de autocaravanas. Ahora vendo una autocaravana de las que he tenido en alquiler, con tres años y medio. ¿Debo pagar algo del impuesto de matriculación para venderla?.

    Comentar