Estamos de tu lado

    Estamos de tu lado

    Informe DGT Oficial de un Vehículo. Precio e Información.

    20

    Cuánto cuesta, dónde pedir, y cómo entender los datos incluidos en el informe DGT oficial de un vehículo.

    Antes de comprar un vehículo de segunda mano resulta imprescindible pedir un informe Oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) para comprobar que no haya ningún problema administrativo para hacer la transferencia o cambio de titularidad.

    Los dos tipos de informes que puedes utilizar para este fin son el Informe Reducido y el Informe Completo o Detallado.

    Informe Reducido DGT

    informe-reducido-dgt
    Informe Reducido DGT – Ficticio

    Precio: Gratuito.

    Dónde se obtiene: Se puede solicitar online en la DGT, si dispones de certificado digital o identificación cl@ave. Para ello, tienes que rellenar y enviar el formulario correspondiente con el número de matrícula del vehículo.

    Cúando pedirlo: Antes de desplazarse a ver el vehículo para valorar la compra.

    Información incluida:

    Matrícula, Marca, Modelo, Fecha 1ª matriculación, Combustible, Fecha y hora de solicitud y «Estado».

    El dato «Estado» puede mostrar uno de estos dos valores: «Sin incidencias» o «Con incidencias«. En principio, si sale «Sin incidencias» indica que se puede hacer el cambio de titularidad del vehículo sin problema aunque hay excepciones. Por ello, la DGT añade la siguiente coletilla:

    «Antes de adquirir el vehículo se recomienda la obtención de un informe completo del mismo a fin de verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial. Así mismo el referido informe proporcionará datos acerca de la vigencia de la inspección técnica y los datos técnicos que obran en el Registro sobre el vehículo consultado.»

    En cambio, si sale «Con incidencias», no sabrás si se puede transferir a menos que pidas un informe completo para ver el por qué.

    Incidencias que impiden el cambio de nombre: denegatoria, reserva de dominio, embargo (salvo consentimiento expreso), exención de impuestos (salvo pago, caducidad, o que persista el motivo de la exención), impago del Impuesto de Circulación o IVTM del año anterior al trámite, baja, multa de transporte.

    Incidencias que sí permiten el cambio de titularidad: ITV caducada, sin seguro obligatorio, baja por compraventa.

    Informe DGT Oficial Completo del Vehículo

    informe-de-trafico-interpretar
    Pulsa sobre la imagen para ver un informe completo DGT ficticio

    Precio y dónde obtenerlo:

    8,67 € (tasa año 2022) si lo pides de forma presencial u online en la Sede Electrónica de la DGT con certificado digital o cl@ave.

    12,50 a 20 € si lo pides en una gestoría. En este caso no necesitarás certificado digital o cl@ave, ni tienes que instalar nada en tu dispositivo.

    Para comprobar la autenticidad del informe, puedes verificarlo en la web de la DGT. El código seguro de verificación (csv) se encuentra impreso en vertical en un margen del informe: VRELE …, o lo puedes leer en el QR que viene impreso en el mismo informe.

    ¡Ojo! Si no puedes verificar el informe en la DGT, no es el informe Oficial, o es falso.

    Cómo entederlo:

    Al mirar el informe lo primero que llama la atención son unos iconos en la cabecera del documento, con un símbolo en su interior. Un círculo verde con una marca de verificación en blanco indica que el apartado concreto al que se hace mención está ok. Por contra, un triángulo amarillo con un signo de admiración alertan sobre algún problema o incidencia.

    Como ya comentamos anteriormente, el hecho de que aparezcan incidencias no siempre quiere decir que no se pueda realizar el cambio de titularidad del vehículo.

    En el cuerpo del informe verás diferentes apartados con datos en columnas. Compruébalos con los que aparezcan en el los documentos originales: DNI del titular o titulares, ficha técnica y permiso de circulación.

    DATOS DEL TITULAR.

    Primero de todo, mira si el nombre del titular («Filiación» o «Razón Social»), se corresponde con el del DNI del vendedor y con el que figura en el permiso de circulación.

    Presta atención, por si hay «Cotitulares», en cuyo caso debes asegurarte de que todos los cotitulares firman el contrato de compraventa y el impreso de cambio de titularidad del vehículo de la DGT, o en los mandatos de gestoría, si encargas el trámite a un Gestor Administrativo Colegiado.

    El campo «Domicilio del Vehículo» indica el municipio donde reside el titular y donde se paga actualmente el Impuesto de Circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

    Si fuera de Renting, también se indicaría en este apartado. Por último, cabe señalar que el propietario del vehículo sería la empresa de Renting.

    CARGAS Y GRAVÁMENES.

    Indica si existe alguna inscripción de limitación de disposición del vehículo en el Registro de Bienes Muebles: Reserva de dominio, leasing, renting, hipoteca mobiliaria, embargo, precinto, exención de Impuestos, etc.

    Reserva de dominio, leasing: El vehículo se adquirió mediante un préstamo o leasing (alquiler con derecho a compra).

    Hipoteca mobiliaria: El vehículo se utilizó como «prenda» o garantía de un préstamo o crédito.

    Renting: El vehículo se encuentra alquilado a una empresa que es la propietaria del mismo.

    Cualquier inscripción de limitación de disposición impide el cambio de titularidad del vehículo o la baja del mismo por exportación o tránsito comunitario.

    Por tanto, en todos los casos anteriores, hay que cancelar la inscripción en el Registro de Bienes Muebles para poder vender y transferir el vehículo.

    Embargo: Existen deudas pendientes con la administración pública u orden judicial y se ha limitado la disposición del vehículo en tanto no se paguen.

    Precinto: El vehículo no puede circular por orden judicial o administrativa, normalmente debido a embargos previos en vía de ejecución.

    Un vehículo con embargo o precinto se puede vender siempre que el comprador firme un documento de consentimiento informado. En el caso de precinto, la DGT no emitirá el nuevo permiso de circulación hasta que se quite.

    Si quieres conocer más detalles sobre las cargas o gravámenes que pesan sobre un vehículo, tendrás que pedir una nota informativa o nota simple en el Registro de Bienes Muebles correspondiente.

    Para cancelar las inscripciones de carga o gravamen, hay que dirigirse al Registro de Bienes Muebles que corresponda con una carta de levantamiento de reserva de dominio que debe emitir y facilitar la entidad que realizó la inscripción en el Registro: banco, financiera, empresa de renting, administración pública, juzgado, etc.

    Exención de impuestos: En el informe puede aparecer una anotación por reducción o exención de impuestos. Esto ocurre si, por algún motivo, su titular tuvo alguna exención o reducción en el impuesto de matriculación (IEDTM) al matricular el vehículo en España y aún no ha pasado la fecha a partir de la cual el vehículo se puede vender libremente (de 1 a 4 años, según el motivo).

    Las exención o reducción de impuestos puede ser por distintas causas: minusvalía del titular, uso como taxi, vehículo de autoescuela, vehículo de alquiler, familia numerosa, caravana o vehículo adaptado como vivienda, traslado desde otro país por cambio de residencia, etc.

    Para que el comprador pueda poner el vehículo a su nombre, hay que pagar antes los impuestos que el titular se ahorró en su día, salvo que, el nuevo titular también cumpla con los requisitos que motivaron la exención o bonificación, y presente la documentación que lo acredite.

    IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica): Se indica si no está pagado el Impuesto de Circulación o IVTM del año anterior al de la fecha del informe.

    En caso de no estar pagado, no se pueda hacer el cambio de titularidad del vehículo hasta que se presente el justificante de haber realizado el pago.

    Si no aparece en el informe el apartado «CARGAS Y GRAVÁMENES» o si aparece, pero dentro de dicho apartado no se indica «impago del IVTM», es porque el IVTM del año anterior no figura en la DGT como «IMPAGADO». Si bien, podría estar pendiente el IVTM del año en curso o incluso el de otros años, pero esto no supone ningún problema para que el comprador pueda poner el vehículo a su nombre, ya que el obligado al pago es siempre el vendedor o quien figurara como titular el año que se emitió el recibo correspondiente.

    Ten en cuenta que la DGT siempre te va a exigir que esté pagado el IVTM del año anterior al año que se realiza el trámite (no al de compra).

    IMPORTANTE
    Si vas a comprar el coche en diciembre, aunque no figure el impago de IVTM del año anterior, es muy importante que pidas el recibo o justificante de pago del IVTM del año en curso al vendedor, pues es posible que el cambio de titularidad se demore hasta el año siguiente y lo necesites.

    DATOS SEGURO.

    Indica si el vehículo está asegurado y el nombre de la compañía aseguradora.

    HISTORIAL DE TITULARES.

    Aquí verás cuantas veces ha cambiado de manos el vehículo y cuando se hizo la última transferencia.

    Si el número de transferencias es elevado, o si la última transferencia fuera relativamente reciente, valdría la pena preguntarse por qué: ¿el vehículo da más problemas de lo normal?, ¿tiene algún vicio oculto?.

    Tenemos constancia de vehículos con más de 10 cambios de titularidad en 6 años, alguno de ellos ¡en el mismo mes!.

    HISTORIAL DE INSPECCIONES TÉCNICAS.

    En este apartado se relacionan las ITV que ha pasado el vehículo y si el resultado fue favorable o no, mostrándose también el kilometraje.

    Si alguna ITV aparece como desfavorable o negativa, se indicará el código de cada defecto encontrado y su gravedad.

    codigos-itv-desfavorable-informe-dgt

    En la tabla siguiente, puedes consultar los códigos de los defectos que aparecen en el apartado «Historial de Inspecciones Técnicas» del Informe Oficial Completo de la DGT de un Vehículo, cuando la ITV es desfavorable o negativa.

    Ejemplo:
    Para consultar el código de defecto «06011», pulsa sobre el apartado «06. Frenos» que se corresponde con los dos primeros dígitos «06«, y luego el de los dígitos restantes, en este caso, el «011. Válvulas de frenado».

    A continuación pulsa sobre «Leve» o «Grave», según corresponda, para obtener la lista de los defectos posibles asociados a dicho código.

    Desafortunadamente, el código de defecto que facilita la DGT en el informe del vehículo, no permite concretar el problema específico, salvo que figure uno solo.

    CÓDIGOS DEFECTOS ITV

    01. Identificación

      •   No hay
      •  1. No coincidencia de algún dato de identificación de la documentación presentada con el vehículo.
      •  No hay
      •  1. Inexistencia o imposibilidad de encontrarlo
      •  2. Defectos de estado
      •  3. No coincide con el que figura en la documentación.
      •  2. Defectos de estado. Legible.
      •  7. Fijación defectuosa. Sin riesgo desprendimiento.
      •  1. Inexistencia o número de placas no reglamentario.
      •  2.1 Defectos de estado. Impide legibilidad.
      •  3. Ocultación total o parcial de la placa de matrícula.
      •  4. Placas no reglamentarias.
      •  5. Emplazamiento no reglamentario.
      •  6. Placas con adornos, signos o caracteres no reglamentarios.
      •  7.1 Fijación defectuosa. Si existe riesgo de desprendimiento.
      •  8. No coincidencia con el número que figura en la documentación
    02. Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis.

      •   2. Defectos de estado que no impiden su función.
      •   1. Inexistencia en vehículos obligados a llevarlo
      •   2.1 Defectos de estado que impiden su función.
      •   3. Fijación defectuosa con riesgo de desprendimiento.
      •   1. Pequeños defectos de estado (óxidos, perforaciones, desperfectos, o
        inexistencia de rejilla de radiador, etc):
      •   – 1.1 Los amarres de la cabina o carrocería al chasis
      •   – 1.2 Las articulaciones de las cabinas basculantes
      •   – 1.3 Los largueros y travesaños
      •   – 1.4 Pisos y bajos
      •   6. Elementos de la carrocería o chasis, sueltos o con fijación
        defectuosa (paragolpes, cubrecarter, pasos de rueda, etc). Sin riesgo de desprendimiento.
      •   9. Defectos en la instalación eléctrica. Si no existe riesgo de cortocircuito.
      •   10. Pérdidas de fluido en equipos auxiliares de accionamiento
        hidráulico. Sin goteo continuo.
      •   1. Defectos de estado (óxidos, perforaciones, desperfectos, o
        inexistencia de rejilla de radiador, etc):
      •   – 1.1 Los amarres de la cabina o carrocería al chasis
      •   – 1.2 Las articulaciones de las cabinas basculantes
      •   – 1.3 Los largueros y travesaños
      •   – 1.4 Pisos y bajos
      •   2. Anclajes de portacontenedores inexistentes o deteriorados,
        impidiendo su función.
      •   3. Existencia de aristas vivas o cortantes.
      •   4. Inexistencia del tapón del depósito de combustible o
        posibilidad de apertura accidental.
      •   6.1 Elementos de la carrocería o chasis, sueltos o con fijación
        defectuosa (paragolpes, cubrecarter, pasos de rueda, etc), si existe riesgo de desprendimiento.
      •   7. En su caso, inexistencia de algún paragolpes.
      •   8. Entrada de humos en el espacio destinado a ocupantes.
      •   9.1 Si existe riesgo de cortocircuito.
      •   10.1 Pérdidas de fluido en equipos auxiliares de accionamiento
        hidráulico. Con goteo continuo.
      •   No hay
      •   2. No coincidencia con los datos que figuran en la tarjeta ITV.
      •   3. Defectos de estado que afecten a la seguridad.
      •   4. Inexistencia o funcionamiento defectuoso o defectos de estado de la
        instalación eléctrica.
      •   5. Fijación defectuosa con riesgo de desprendimiento.
      •   6. En remolques con M.M.A ≤ 1.500 kg inexistencia del dispositivo
        secundario.
      •   7. Manipulaciones en los dispositivos de acoplamiento.
      •   8. Ocultación visual de la placa de matrícula o de algún dispositivo de
        alumbrado o señalización luminosa.
      •  No hay
      •  1. Inexistencia de guardabarros o sistemas antiproyección en vehículos
        obligados a llevarlos
      •  2. Fijación defectuosa de guardabarros con riesgo de desprendimiento.
      •  3. Defectos de estado de guardabarros que impidan su función.
      •  4. Inexistencia de dispositivos antiproyección en vehículos obligados a
        llevarlos.
      •  5. Fijación defectuosa de dispositivos antiproyección con riesgo de
        desprendimiento.
      •  6. Defectos de estado de dispositivos antiproyección que impidan su función.
      •  7. Incumplimiento de emplazamiento y/o configuración los requisitos
        técnicos reglamentarios
      •  3. Lavaparabrisas no funciona adecuadamente.
      •  5. Escobillas defectuosas, pero cumplen su función.
      •  1. Inexistencia de los limpia y/o lavaparabrisas.
      •  2. El limpiaparabrisas no funciona.
      •  3. Lavaparabrisas no funciona adecuadamente.
      •  4. Superficie insuficiente barrida por el limpiaparabrisas.
      •  5.1 Escobillas defectuosas, si no cumplen su función.
      •  6. Inexistencia de las escobillas.
      •  No hay
      •  1. Inexistencia en vehículos obligados a llevarlas.
      •  2. Fijación defectuosa con riesgo de desprendimiento.
      •  3. Estado defectuoso que impida su función.
      •  4. Incumplimiento de emplazamiento y/o configuración.
      •  2. Defectos de estado, pero cumple su función.
      •  1. Inexistencia en vehículos obligados a llevarlas.
      •  2.1 Defectos de estado. No cumple su función.
      •  3. Salientes peligrosos.
      •  4. Fijación defectuosa con riesgo de desprendimiento.
      •  4. Incumplimiento de emplazamiento y/o configuración.
      •   3. Peldaños de acceso deslizantes.
      •   4. Peldaño de acceso en cubo de rueda.
      •   5. Inexistencia o deterioro de asideros cuando sean obligatorios.
      •   1. Las cerraduras y órganos de fijación, no cumplen con su función.
      •   2. Peldaños, puertas, bisagras, manillas o montantes inexistentes o
        defectuosos.
      •   6. Mecanismo de cierre capot delantero defectuoso.
      •   7. Inexistencia de peldaños cuando sean obligatorios.
      •   8. Inexistencia o no funcionamiento de dispositivos reglamentarios
        que permitan la apertura y cierre de las puertas desde el interior
        y exterior.
      •   3.2. Deterioro de las superficies que dificulten la retro visión en retrovisor opcional.
      •   4. Fijación defectuosa, sin riesgo de desprendimiento.
      •   1. Inexistencia de alguno de los retrovisores reglamentarios.
      •   2. Ubicación no reglamentaria.
      •   3.1. Deterioro de las superficies que dificulten la retrovisión en retrovisor obligatorio.
      •   4. Fijación defectuosa, con riesgo de desprendimiento.
      •   5. Retrovisor de las clases V o VI montado a una altura no
        reglamentaria
      •   6. No llevar dos espejos retrovisores exteriores (situados a
        izquierda y derecha del conductor) estando la luneta trasera
        equipada con lámina plástica reglamentaria.
      •   8. Retrovisor no homologado, en su caso.
      •   5. Defectos de estado.
      •   6. Fijación defectuosa, sin riesgo de desprendimiento.
      •   1. Inexistencia o número de señales no reglamentarias.
      •   2. Ilegibilidad de la señal.
      •   3. Señales no reglamentarias.
      •   4. Emplazamiento no reglamentario o que impide su visibilidad.
      •   5. Retrovisor de las clases V o VI montado a una altura no
        reglamentaria.
      •   6.1 Fijación defectuosa, con riesgo de desprendimiento.
      •   7. No coincidencia de la señalización con el uso del vehículo
        indicado en la documentación del mismo.
      •   No hay
      •   1. En su caso, fijación del soporte de la rueda de repuesto con
        riesgo de desprendimiento o desplazamiento.
      •   4. Fisuras, impactos o deterioros fuera del campo de visión mínimo
        del conductor.
      •   1. Vidrio inexistente o roto.
      •   2. Vidrios no homologados.
      •   3. Lámina adhesiva no reglamentaria o mal instalada.
      •   5. Fisuras, impactos o deterioros en el campo de visión mínimo del
        conductor.
      •   6.1 Fijación defectuosa, con riesgo de desprendimiento.
      •   7. No coincidencia de la señalización con el uso del vehículo
        indicado en la documentación del mismo.
      •   9. Rotulación de las salidas de emergencia deteriorada, pero es posible su identificación.
      •   1. El carburante cae sobre el dispositivo de escape (Muy Grave).
      •   2. Depósitos de carburante con síntomas de corrosión importante.
      •   3. Materiales no ignífugos a menos de 10 cm del sistema de escape.
      •   4. Puertas de servicio no operativas desde el exterior e interior.
      •   5. Puertas con accionamiento asistido que no reaccionan hacia la apertura al encontrar una resistencia superior a 300 N.
      •   6. Ventanas de socorro de bisagra no operativas a la apertura.
      •   7. Trampillas de evacuación no operativas a la apertura.
      •   8. Inexistencia o defectos en los dispositivos de aviso de funcionamiento de las puertas.
      •   9.1 Rotulación de las salidas de emergencia deteriorada, de manera que no sea posible su identificación.
    03. Acondicionamiento interior.

      •   9. El mecanismo de ajuste longitudinal del asiento del conductor no funciona adecuadamente.
      •   1. En el caso de los vehículos M1 y N, el número de plazas es superior al que figura en la documentación del vehículo.
      •   2. Fijación defectuosa con riesgo de desprendimiento.
      •   3. Asientos inadecuados a su función o con elementos sueltos o deteriorados que presenten riesgos de lesiones.
      •   4. En su caso, asientos que no permiten el acceso a las plazas posteriores.
      •   7. Inexistencia de algún reposacabezas siendo obligatorio.
      •   4. Defectos de estado de los cinturones, pero cumplen su función.
      •   1. El vehículo no dispone de alguno de los cinturones de seguridad obligatorios.
      •   2. Cinturones de seguridad de tipo distinto al reglamentario.
      •   3. Cinturones no homologados.
      •   4.1 Defectos de estado de los cinturones. Rotos o no cumplen su función.
      •   5. Número de puntos de anclaje no reglamentario.
      •   6. Fijación defectuosa.
      •   7. Defectos de estado de los anclajes.
      •   8. Eliminación de algún airbag o incorporación de alguno no autorizado por el fabricante.
      •   9. Algún airbag no operativo.
      •   10. Existencia de elementos que impidan el normal despliegue de algún airbag.
      •   11. El cuadro de mandos del vehículo indica mediante testigo o mensaje, de fallo en el funcionamiento de los sistemas electrónicos de retención.
      •   12. El sistema indica una anomalía a través de la interfaz electrónica del vehículo.
      •   No hay
      •   1. El dispositivo de retención para niños no lleva marca de homologación.
      •   2. El dispositivo no está instalado correctamente.
      •   1. El vehículo no dispone de antihielo y/o antivaho.
      •   2. No sale aire por las toberas.
      •   No hay
      •   1. El vehículo no dispone de dispositivo antirrobo.
      •   2. El dispositivo antirrobo no cumple su función.
      •   3. Bloqueo no intencionado del vehículo (Muy grave).
      •   No hay
      •   1. Montantes, adhesivos o cortinas en parabrisas o ventanas laterales delanteras que impidan o reduzcan el campo de visión del conductor.
      •   No hay
      •   1. Inexistencia de los anclajes en caso de ser obligatorios.
      •   4. Anclajes no certificados en caso de no ser instalados por el fabricante.
      •   3. Iluminación no operativa del indicador de velocidad.
      •   1. Inexistencia de indicador de velocidad en vehículos obligados a llevarlo.
      •   2. Indicador de velocidad únicamente en unidades no admisibles.
      •   4. Cuentakilómetros CLARAMENTE manipulado (fraude).
      •   5. Cuentakilómetros CLARAMENTE fuera de servicio.
      •   No hay
      •   1. Partes rígidas, puntiagudas o cortantes en el habitáculo que puedan ocasionar lesiones a los ocupantes.
      •   2. Partes que puedan desprenderse y ocasionar lesiones a los ocupantes.
      •   No hay
      •   1. El mando central de seguridad no funciona correctamente.
      •   2. El estado de los peldaños, pasillos, accesos y zonas de permanencia de pie afecta a la seguridad.
      •   3. Dimensiones de asientos no reglamentarias.
      •   4. Comunicación con el conductor inoperativae.
      •   5. Defectos de estado de barras y asideros de sujeción que impidan
        su función.
      •   6. Pantallas de protección sueltas o deterioradas que puedan dañar a sus ocupantes.
      •   7. Trampillas de inspección que no cierran correctamente o sobresalen más de lo permitido del nivel del suelo.
      •   8. Placas de homologación obligatorias que no corresponden con el vehículo.
      •   9. Ausencia de algún martillo de seguridad para la rotura de vidrios.
      •   10. Inexistencia de dispositivos que permitan al conductor detectar la
        presencia de viajeros en la zona contigua interior de cada puerta de
        servicio no automática.
    04. Alumbrado y señalización

      •   2. No funciona alguna luz de carretera.
      •   6. Estado de dispositivo defectuoso, si no afecta a su función y si no hay riesgo de desprendimiento.
      •   10. Otros defectos de orientación del haz luminoso de cruce (bajas o desviación lateral, etc).
      •   13. Dispositivo manual de nivelación de luces de cruce inoperante o no accesible desde el asiento del conductor.
      •   16. El testigo de funcionamiento de las luces de carretera no es operativo.
      •   1. Número de luces no reglamentario.
      •   2.1. No funciona ninguna luz de carretera.
      •   3.No funciona alguna luz de cruce.
      •   4. Situación de alguna luz no reglamentaria.
      •   5. Dispositivo no homologado.
      •   6.1. Estado de dispositivo defectuoso, si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento
      •   7. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   9. Orientación del haz luminoso de las luces de cruce alta.
      •   11. Intensidad de todas las luces de carretera que pueden encenderse simultáneamente excede de valor de referencia 100.
      •   12. Al operar el mando de funcionamiento, se enciende algún otro dispositivo luminoso diferente a los reglamentariamente establecidos.
      •   14. Dispositivo lavafaros inexistente o no operativo (cuando es obligatorio).
      •   15. Fuente luminosa incompatible con el proyector.
      •   17. No se apagan todas las luces de carretera con un solo mando.
      •   3. No funciona ninguna luz, si es opcional.
      •   6. Estado de dispositivo defectuoso, si no afecta a su función ni existe riesgo de desprendimiento.
      •   1. Número de luces no reglamentario.
      •   3. No funciona ninguna luz.
      •   4. Situación no reglamentaria de alguna luz.
      •   5. Dispositivo no homologado.
      •   6.1. Estado de dispositivo defectuoso, si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento.
      •   7. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   8. Queda encendida después de haber desacoplado la marcha atrás.
      •   9. Al seleccionar la marcha atrás se enciende algún otro dispositivo luminoso diferente a los reglamentariamente establecidos.
      •   2.1 No funciona alguna luz o la frecuencia de pulsación es tal que el efecto es próximo a la luz fija o luz apagada. Si se trata de las luces de intermitencia lateral complementaria.
      •   5. Estado de dispositivo defectuoso, si no afecta a su función ni existe riesgo de desprendimiento.
      •   8. No funciona el testigo de funcionamiento.
      •   1. Número de luces no reglamentario.
      •   2. No funciona alguna luz o la frecuencia de pulsación es tal que el efecto es próximo a la luz fija o luz apagada.
      •   3. Situación de alguna luz no reglamentaria.
      •   4. Dispositivo no homologado.
      •   5.1 Estado de dispositivo defectuoso, si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento.
      •   6. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   7. Al operar el mando de funcionamiento, se enciende algún otro dispositivo luminoso diferente a los reglamentariamente establecidos.
      •   4. No funciona el testigo de funcionamiento.
      •   1. Inexistencia.
      •   2. No funciona el sistema, o la frecuencia de pulsación es tal que el efecto es próximo a la luz fija o apagada.
      •   3. Al operar el mando de funcionamiento, se enciende algún otro dispositivo luminoso diferente a los reglamentariamente establecidos.
      •   2.1 Alguna luz no funciona.
      •   5. Estado de dispositivo defectuoso. Si no afecta a su función ni existe riesgo de desprendimiento
      •   1. Número de luces no reglamentario.
      •   2. No funciona ninguna luz.
      •   3. Situación de alguna luz no reglamentaria.
      •   4. Dispositivo no homologado.
      •   5.1. Estado de dispositivo defectuoso. Si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento.
      •   6. Su intensidad no es apreciablemente superior a la de las luces de posición.
      •   7. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   8. Alguna luz de freno funciona de forma no simultánea con el resto.
      •   9. Al operar el mando de funcionamiento, se enciende algún otro dispositivo luminoso diferente a los reglamentariamente establecidos.
      •   3. Estado de dispositivo defectuoso. Si no afecta a su función ni existe riesgo de desprendimiento o ausencia
        total de iluminación
      •   1. Inexistencia del dispositivo de iluminación de la placa de matrícula trasera.
      •  4. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   2. No funciona alguna luz.
      •   5. Estado de dispositivo defectuoso. Si no afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento.
      •   8. No funciona el testigo de funcionamiento.
      •   1. Número de luces no reglamentario.
      •   2.1. No funcionan todas las luces delanteras o traseras.
      •   2.2. No funcionan todas las luces de un lateral, en caso de ser obligatorias.
      •   3. Situación de alguna luz no reglamentaria.
      •   4. Dispositivo no homologado.
      •   5.1. Estado de dispositivo defectuoso. Si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento
      •   6. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   7. Al operar el mando de funcionamiento, se enciende algún otro dispositivo luminoso diferente a los reglamentariamente establecidos.
      •   2. No funciona alguna luz delantera.
      •   5. Estado de dispositivo defectuoso. Si no afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento.
      •   8. No funciona el testigo de funcionamiento.
      •   1. Número de luces no reglamentario.
      •   2.1. No funciona la luz trasera izquierda, o en su caso central.
      •   3. Situación de alguna luz no reglamentaria.
      •   4. Dispositivo no homologado.
      •   5.1. Estado de dispositivo defectuoso. Si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento
      •   6. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   7. Al operar el mando de funcionamiento, se enciende algún otro dispositivo luminoso diferente a los reglamentariamente establecidos.
      •   2.1 No funciona ninguna luz delantera o trasera. Si son opcionales.
      •   5. Estado de dispositivo defectuoso. Si no afecta a su función.
      •   1. Número de luces no reglamentario.
      •   2. No funciona ninguna luz delantera o trasera.
      •   3. No funciona alguna luz.
      •   4. Situación de alguna luz no reglamentaria.
      •   5.1. Estado de dispositivo defectuoso. Si afecta a su función.
      •   6. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   1. Número de catadióptricos no reglamentario.
      •   4. Estado de dispositivo defectuoso. Si no afecta a su función ni existe riesgo de desprendimiento.
      •   1.1. Número de catadióptricos no reglamentario. Si son traseros o delanteros obligatorios y en número menor al reglamentario.
      •   1.2. Número de catadióptricos no reglamentario. Ausencia de todos los catadióptricos laterales en un lateral.
      •   2. Situación no reglamentaria de algún catadióptrico.
      •   3. Dispositivo no homologado.
      •   4.1. Estado de dispositivo defectuoso. Si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento.
      •   5. Color y/o forma no reglamentaria.
      •   2. Funcionamiento defectuoso.
      •   3. Estado de dispositivo defectuoso.
      •   1. Inexistencia del sistema de alumbrado, cuando sea obligatorio.
      •   1. Inexistencia.
      •   2. No funciona adecuadamente.
      •   No hay.
      •   4. Estado de dispositivo defectuoso. Si no afecta a su función ni existe riesgo de desprendimiento.
      •   1. Inexistencia de la señalización en los vehículos obligados a llevarla.
      •   2. No funciona.
      •   3. Situación no reglamentaria.
      •   4.1. Estado de dispositivo defectuoso. Si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento.
      •   5. Color y/o forma no reglamentarios.
      •   6. Existencia de esta señalización en vehículos no autorizados a llevarla.
      •   7. Existencia de luces, pinturas o dispositivos luminosos o reflectantes no reglamentario.
      •   2. No funciona alguna o ninguna luz.
      •   5. Estado de dispositivo defectuoso. Si no afecta a su función o no existe riesgo de desprendimiento.
      •   1. Número de luces no reglamentario.
      •   3. Situación de alguna luz no reglamentaria.
      •   3. Situación no reglamentaria.
      •   4. Dispositivo no homologado.
      •   5.1. Estado de dispositivo defectuoso. Si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento.
      •   6. Color no reglamentario de la luz emitida.
      •   7. Conmutación no reglamentaria.
    05. Emisiones contaminantes

      •   No hay
      •   2. El nivel de ruido producido por el vehículo es superior al permitido por la reglamentación.
      •   5. Elementos supresores de ruido ausentes, modificados, en mal estado o con riesgo de desprendimiento.
      •   6.3.1. Lectura OBD. En EURO VI, ni Distancia ni tiempo desde borrado de DTC están disponibles.
      •   6.5.1. Lectura OBD. Ni Distancia ni tiempo desde activación de MIL están disponibles.
      •   1. Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo.
      •   1.1. Indicador MIL encendido.
      •   2. El vehículo presenta emisiones con concentración de CO superior a lo permitido en la primera y segunda prueba.
      •   3. El vehículo presenta emisiones con valor de lambda fuera del intervalo permitido en la primera y segunda prueba.
      •   5. Conexión OBD no accesible o no operativa.
      •   6. Lectura OBD. MIL ON.
      •   6.3. En EURO VI, distancia ó tiempo desde borrado de DTC inferior a 1h ó 1Km.
      •   6.4 DTC Confirmados y/o permanentes.
      •   6.5 Distancia ó tiempo desde activación de MIL es superior a 1h ó 1Km con lectura de OBD MIL OFF.
      •   6.3.1. Lectura OBD. En EURO VI, ni Distancia ni tiempo desde borrado de DTC están disponibles.
      •   6.5.1. Lectura OBD. Ni Distancia ni tiempo desde activación de MIL están disponibles.
      •   1. Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo.
      •   1.1. Indicador MIL encendido.
      •   2.El vehículo presenta emisiones con nivel de coeficiente de absorción superior a lo permitido.
      •   5. Conexión OBD no accesible o no operativa.
      •   6. Lectura OBD. MIL ON.
      •   6.3. En EURO VI, distancia ó tiempo desde borrado de DTC inferior a 1h ó 1Km.
      •   6.4 DTC Confirmados y/o permanentes.
      •   6.5 Distancia ó tiempo desde activación de MIL es superior a 1h ó 1Km con lectura de OBD MIL OFF.
    06. Frenos

      •   3. Desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje, superior al 20% e inferior al 30%.
      •   7. Fluctuación superior al 30% e inferior al 55% de las fuerzas de frenado de una rueda.
      •   25. El vehículo no alcanza la mitad de la eficacia mínima requerida para el freno de servicio.
      •   1. Frenado inoperante en una o más ruedas.
      •   2. Desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje, superior al 30%.
      •   4. Progresión no gradual del freno (agarre)
      •   5. Retraso anormal en el funcionamiento de los frenos en cualquiera de las ruedas.
      •   6. Fluctuación superior al 55% de las fuerzas de frenado de una rueda.
      •   8. Existencia de fuerzas de frenado en ausencia de acción sobre el mando del freno.
      •   16. El vehículo no alcanza la eficacia requerida.
      •   20. Elementos del sistema de frenado de servicio no incluidos en otros apartados, dañados, corroídos, con fugas o riesgo de desprendimiento.
      •   21. El indicador de averías del EBS no funciona adecuadamente.
      •   22. El indicador de averías del EBS indica avería.
      •   23. En su caso, conexiones de prueba dañadas de manera que no se puedan utilizar.
      •   24. Conexiones de prueba con fugas.
      •   26. Condiciones inadecuadas para el ensayo.
      •   3. Para categorías M y N: desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje, superior al 20% e inferior al 30%.
      •   1. Para categorías M y N: frenado inoperante en una o más ruedas.
      •   2. Para categorías M y N: desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje, superior al 30%.
      •   4. Para categorías M y N: progresión no gradual del frenado (agarre).
      •   5. No funciona el dispositivo de frenado automático (remolques).
      •   6. Para categorías M y N: valor de la eficacia inferior al 50% de los indicados en el apartado 6.1.b. del presente capítulo.
      •   7. Para categorías M y N: valor de la eficacia inferior al indicado en el apartado 6.1.b. capitulo correspondiente del Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones ITV.
      •   5. Recorrido excesivo de la palanca.
      •   1. Vehículos que no tienen permitido enganchar un remolque: eficacia inferior al 16%.
      •   2. Vehículos que tengan permitido enganchar un remolque: relación entre las fuerzas de frenado del freno de estacionamiento del vehículo tractor y la suma de las masas máximas autorizadas de vehículo tractor y remolque inferior al 12%.
      •   3. Sujeción insuficiente del trinquete del freno de estacionamiento.
      •   4. Desgaste excesivo del eje de la palanca o del mecanismo del trinquete.
      •   5. Recorrido excesivo de la palanca.
      •   7. Freno inoperante en un lado.
      •   2. Defectos de estado. Si no impide su funcionamiento y sin riesgo de desprendimiento.
      •   2.1. Defectos de estado. Si impide su funcionamiento o con riesgo de desprendimiento.
      •   2.1. Señal óptica de aviso de fallo del ABS encendida. En vehículos no obligados a llevarlo.
      •   3.1. Señal óptica de aviso de fallo no funciona. En vehículos no obligados a llevarlo.
      •   4. Indicación de fallo en el sistema de control de estabilidad (ESC, ESP, VCA).
      •   1. Inexistencia del dispositivo antibloqueo en vehículos obligados a llevarlo.
      •   2. Señal óptica de aviso de fallo del ABS encendida.
      •   3. Señal óptica de aviso de fallo no funciona.
      •   5. Defectos de estado que impidan su función.
      •   4. Estado defectuoso, leve.
      •   1. Progresión no gradual del frenado.
      •   2. No cumple su función.
      •   3. Montaje o conexiones inseguros.
      •   4. Estado defectuoso.
      •   4. Revestimiento antideslizante del pedal desgastado.
      •   1. Carrera o movimiento del pedal excesiva o insuficiente.
      •   2. Retorno del pedal inadecuado.
      •   3. Revestimiento antideslizante del pedal ausente o suelto.
      •   5. Pedal roto o defectuoso, impidiendo su función.
      •   6. Juego o desgaste excesivo.
      •   No hay
      •   1. Bomba de vacío o compresor deteriorado o defectuoso.
      •   2. Bomba de vacío o compresor con riesgo de desprendimiento.
      •   3. Tiempo excesivo en disponer de presión o vacío.
      •   4. Presión o vacío insuficientes para permitir al menos dos frenadas a fondo consecutivas una vez que se pone en marcha el dispositivo de aviso.
      •   5. Pérdida de aire que provoque un descenso apreciable de la presión o vacío, o pérdidas de aire audibles.
      •   6. Daños externos con riesgo de afectar el funcionamiento del sistema de frenado.
      •   No hay
      •   1. Funcionamiento defectuoso o anormal del indicador de baja presión o manómetro.
      •   No hay
      •   2. Funcionamiento defectuoso.
      •   3. Mando del vástago de la válvula o válvula inseguros.
      •   4. Conexiones sueltas o pérdidas de aire en el sistema.
      •   3. Descarga excesiva de aceite del compresor.
      •   1. No cumplen su función.
      •   2. Válvula insegura o montada incorrectamente.
      •   4. Descarga de fluido hidráulico en los frenos mixtos.
      •   5. Pérdida de aire audible.
      •   6. Alguna válvula dañada.
      •   1. Acumuladores o depósitos de presión defectuosos, corroídos o con pérdidas.
      •   1. 1. Acumuladores o depósitos de presión defectuosos, corroídos o con pérdidas.
      •   3. Montaje inseguro o inadecuado.
      •   4. Pérdida de aire audible continua por los dispositivos de purga.
      •   1. Válvulas de aislamiento o válvulas de cierre automáticas defectuosas.
      •   1.1. Válvulas de aislamiento o válvulas de cierre automáticas defectuosas. Si existe riesgo de desenganche o fallo del sistema.
      •   3. Pérdida de fluido.
      •   3.1. Pérdida de fluido excesiva, comprometiendo el funcionamiento del sistema (muy grave).
      •   4. Funcionamiento inadecuado del sistema.
      •   5. Ausencia de la caperuza del depósito del cilindro de mando.
      •   6. Testigo del nivel del líquido de frenos encendido.
      •   7. Funcionamiento incorrecto del testigo del nivel del líquido de frenos.
      •   1. Funcionamiento defectuoso del servofreno.
      •   2. Cilindro de mando defectuoso o con pérdida. Con goteo continuo o compromete funcionamiento (muy grave)
      •   3. Cilindro de mando inseguro.
      •   4. Cantidad insuficiente de líquido de frenos.
      •   3. Fijación incorrecta.
      •   1.Defectuosos, dañados, excesivamente corroídos.
      •   1.1. Defectuosos, dañados, excesivamente corroídos. Con riesgo de rotura. (muy grave)
      •   2. Pérdidas en los tubos o en las conexiones con los manguitos.
      •   2.1. Pérdidas en los tubos o en las conexiones con los manguitos.Con goteo continuo o pérdida audible continua en circuitos neumáticos. (muy grave)
      •   3.1. Fijación incorrecta. Con riesgo de rotura o desprendimiento.
      •   4. La colocación afecta a su integridad.
      •   4. Fijación incorrecta.
      •   1. Defectuosos, desgastados, demasiado cortos o retorcidos.
      •   1.1. Defectuosos, desgastados, demasiado cortos o retorcidos. Con riesgo de rotura. (muy grave)
      •   2. Pérdidas en los tubos flexibles o manguitos.
      •   2.1. Pérdidas en los tubos flexibles o manguitos. Con goteo continuo. (muy grave)
      •   3.Deformaciones bajo presión
      •   4.1. Fijación incorrecta. Con riesgo de rotura o desprendimiento
      •   5. La colocación afecta a su integridad.
      •   No hay
      •   1. Desgaste excesivo en forros o pastillas.
      •   1.1 Desgaste excesivo en forros o pastillas. Inexistencia. (muy grave)
      •   2. Impregnados (aceite, grasa, etc.).
      •   3. Señal de aviso de desgaste activada.
      •   4. Colocación inadecuada.
      •   No hay
      •   1. Desgaste excesivo en su superficie activa.
      •   1.1 Desgaste excesivo en su superficie activa. Agrietados, rotos o inseguros. (muy grave)
      •   2. Impregnados (aceite, grasa, etc.).
      •   3. Montaje inseguro.
      •   3.1 Montaje inseguro. Con riesgo de desprendimiento. (muy grave)
      •   4. Inexistencia. (muy grave)
      •   No hay
      •   1. Componentes defectuosos, enredados, desgastados o con corrosión excesiva.
      •   1.1 Componentes defectuosos, enredados, desgastados o con corrosión excesiva. Con riesgo de rotura. (muy grave)
      •   2. Uniones defectuosas.
      •   3. Cualquier restricción al funcionamiento libre del sistema de frenos.
      •   4. Cualquier movimiento anormal de las palancas, varillas o conexiones que indique un desajuste o un desgaste excesivo.
      •   6. Pérdida de la carcasa de protección contra el polvo o daños excesivos en la misma
      •   1. Agrietados, defectuosos o con excesiva corrosión.
      •   1.1 Agrietados, defectuosos o con excesiva corrosión. Con riesgo de rotura. (muy grave)
      •   2. Pérdidas sin goteo continuo.
      •   3. Pérdidas con goteo continuo.(muy grave)
      •   4. Montaje inseguro o inadecuado.
      •   5. Recorrido insuficiente o excesivo del vástago del cilindro o del mecanismo del diafragma.
      •   No hay
      •   1. Conexión defectuosa.
      •   2. Funcionamiento incorrecto.
      •   3. Agarrotada o no funciona.
      • 4. Válvula inexistente.(muy grave)
      •   No hay
      •   1. Agarrotamiento o movimiento anormal, desgaste excesivo o ajuste defectuoso.
      •   2. Funcionamiento defectuoso.
      • 3. Instalación defectuosa.
    07. Dirección

      •   No hay
      •   1. El vehículo presenta desalineación superior a 10 m/km en alguno de sus ejes directrices y se aprecia defecto de estado en la inspección en foso.
      •   5. Defectos de estado.
      •   1. Fijación defectuosa del volante a la columna y/o de la columna a la caja o cremallera.
      •   2. Juego excesivo en la columna de dirección.
      •   3. Holgura excesiva o fisura en las juntas cardan o en los flectores.
      •   4. Recorrido libre del volante excesivo.
      •   5.1 Defectos de estado. Reparaciones defectuosas, modificaciones inadecuadas o estructura resistente rota.
      •   6. Defectos de estado y/o inexistencia de los topes de dirección.
      •   1. Fijación defectuosa al chasis.
      •   4. Defectos de estado de la caja de dirección.
      •  5. Guardapolvos deteriorados.
      •   1.1. Fijación defectuosa al chasis. Falta algún perno o algún punto de amarre está roto.
      •   2. Resistencia al giro excesiva.
      •   2.1. Resistencia al giro excesiva. Agarrotada. (muy grave)
      •   3. Holguras excesivas.
      •   4.1 Defectos de estado de la caja de dirección. Con roturas o pérdidas de líquido con goteo continuo.
      •   5.1 Defectos de estado. Reparaciones defectuosas, modificaciones inadecuadas o estructura resistente rota.
      • 6. Guardapolvos inexistentes o rotos.
      •   3. Guardapolvos deteriorados.
      •   1. Defectos de estado de las bielas y/o barras y/o el pivote.
      •   2. Holguras excesivas en rótulas, articulaciones y, en su caso, el pivote.
      •   4. Guardapolvos inexistentes o rotos.
      •   5. Defectos de estado y/o fijación del amortiguador, en su caso.
      •   6. Fisuras o existencia de soldaduras de reparación en bielas y/o barras de dirección.
      •   7. Fijación de rótulas y, en su caso, del pivote, defectuosa.
      •   2. Existencia de fugas sin goteo.
      •   4. Defectos de estado de algún elemento. No impide su funcionamiento.
      •   5. Correa destensada.
      •   6. Nivel de fluido insuficiente.
      •   1. Mal funcionamiento del sistema.
      •   2.1. Existencia de fugas sin goteo. Con goteo continuo.
      •   3. Fijación defectuosa de la bomba y/o canalizaciones.
      •   4.1. Defectos de estado de algún elemento. Impide funcionamiento.
      •   7. El indicador de funcionamiento del EPS permanece encendido estando el motor en marcha.
      •   8. No correspondencia entre el ángulo de volante y el de las ruedas directrices (vehículos equipados con EPS).
      •   9. La asistencia de la dirección no funciona (vehículos equipados con EPS.
    08. Ejes, Ruedas, Neumáticos, Suspensión

      •   No hay
      •   1. Defectos de estado.
      •   1.1. Defectos de estado. Con riesgo de rotura. (muy grave)
      •   2. Fijaciones inadecuadas o deformadas.
      •   2.1. Fijaciones inadecuadas o deformadas. Con riesgo de rotura o desprendimiento. (muy grave)
      •   3. Fijaciones con juego excesivo.
      •   4. Juego excesivo en algún rodamiento de rueda.
      •   5. Holguras excesivas en manguetas.
      •   1. Tuercas o tornillos defectuosos o flojos.
      •   2. Deformaciones o abolladuras.
      •   1.1 Tuercas o tornillos defectuosos o flojos. Inexistencia de alguna tuerca o tornillo.
      •   1.2. Tuercas o tornillos defectuosos o flojos. Con riesgo de desprendimiento de rueda. (muy grave)
      •   2.1. Deformaciones o abolladuras. Con riesgo de pérdida de aire del neumático.
      •   2.2. Deformaciones o abolladuras. Con riesgo de pérdida de aire del neumático. Alabeo excesivo. (muy grave)
      •   3. Rotura.
      •   4. Rotura. Con riesgo de desprendimiento de rueda. (muy grave)
      •   11.1. Equipado con neumáticos de nieve o POR, estos son inadecuados. No dispone de etiqueta de advertencia de velocidad máxima.
      •  13. En su caso, el sistema de control de la presión de aire funciona incorrectamente o no funciona.
      •   1. Algún neumático no tiene marca de homologación.
      •   2. Dimensiones, características y/o configuración no coincidentes con las incluidas en la homologación tipo del vehículo o con sus equivalentes.
      •   3. Neumáticos de distinto tipo montados en el mismo eje.
      •   4. Montaje incorrecto del neumático.
      •   5. Profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura no cumple las prescripciones reglamentarias.
      •   6. Rotura. Reesculturado no autorizado.
      •   7. Desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura.
      •   8. Defectos de estado: ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura.
      •   8.1. Defectos de estado: ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura.Con peligro de reventón. (muy grave)
      •   9. Cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa. (muy grave)
      •   10. Incompatibilidad del neumático con la llanta.
      •   11. Equipado con neumáticos de nieve o POR, estos son inadecuados.
      •   12. Interferencia del neumático con otras partes del vehículo.
      •   6. Pérdida de aceite u otro fluido.
      •   12. Guardapolvo muy deteriorado.
      •   13. Rotura en una hoja de ballesta.
      •   1. La suspensión no es operativa.
      •   2. Rotura o inexistencia de tope de suspensión.
      •   3. Estado/fijación defectuoso de muelle/s.
      •   4. Estado/fijación defectuoso de los dispositivos de amortiguación o ausencia de alguno de ellos.
      •   6. Pérdida de aceite u otro fluido.
      •   7. Estado/fijación defectuoso de barra de torsión.
      •   8. Estado/fijación defectuoso de barra estabilizadora.
      •   9. Estado/fijación defectuoso de tirante de reacción.
      •   10. Estado/fijación defectuoso de brazo oscilante.
      •   11. Holgura de rótulas de suspensión.
      •   12.1. Guardapolvo roto o inexistente.
      •   14. Rotura en maestra, contramaestra o más de una hoja de ballesta.
      •   15. Abrazadera o abarcón de las ballestas suelto o roto.
      •   16. Existencia de soldaduras de reparación defectuosas.
      •   17. SUSPENSIONES NEUMÁTICAS: Existencia de pérdidas de aire indebidas en el circuito de alimentación de aire comprimido o los fuelles neumáticos.
      •   18. SUSPENSIONES NEUMÁTICAS: Avería (detectada a través del testigo).
      •   19. SUSPENSIONES OLEONEUMÁTICAS O HIDRODINÁMICAS: Existencia de fugas.
      •   20. SUSPENSIONES OLEONEUMÁTICAS O HIDRODINÁMICAS: Avería (detectada a través del testigo).
    09. Motor y Transmisión

      •   1. Pérdidas de aceite sin goteo.
      •   3. Defectos de estado en los anclajes.
      •   4. Cableado sin aspecto de características antiparasitarias.
      •   5. Defectos en la instalación eléctrica.
      •   6. Defectos en la batería.
      •   2. Pérdidas de aceite con goteo.
      •   3.1. Defectos de estado en los anclajes. Si existe riesgo de desprendimiento.
      •   5.1. Defectos en la instalación eléctrica. Si existe riesgo de cortocircuito.
      •   6.1. Defectos en la batería. Si existe riesgo de desprendimiento.
      •   No hay.
      •   1. Defectos de estado del depósito o de los conductos de combustible.
      •   2. Defectos en la fijación del depósito o de las conducciones del combustible al bastidor.
      •   3. Proximidad excesiva entre los elementos que contienen combustible y las zonas calientes del vehículo o las conexiones eléctricas.
      •   3.1. Proximidad excesiva entre los elementos que contienen combustible y las zonas calientes del vehículo o las conexiones eléctricas. Con riesgo de ignición. (muy grave)
      •   4. Pérdida de combustible.
      •   4.1. Pérdida de combustible. Sobre conexiones eléctricas o partes calientes. (muy grave)
      •   1. Defectos de estado del sistema de escape.
      •   2. Defectos en la sujeción del sistema de escape al bastidor.
      •   1.1. Defectos de estado del sistema de escape. Si existen roturas o perforaciones.
      •   2.1. Defectos en la sujeción del sistema de escape al bastidor. Si existe riesgo de desprendimiento.
      •   3. Modificaciones, sustituciones o eliminación de algún componente del sistema de escape, no autorizadas.
      •   1. Defectos en la estanqueidad de los cárteres de la transmisión.
      •   2. Defectos de estado de los guardapolvos.
      •   5. Defectos en los anclajes de la transmisión al bastidor.
      •   1.1. Defectos en la estanqueidad de los cárteres de la transmisión. Con goteo continuo.
      •   3. En su caso, defectos de estado de las protecciones de los elementos de la transmisión.
      •   4. Defectos de estado en los elementos de transmisión.
      •   5.1. Defectos en los anclajes de la transmisión al bastidor. Con riesgo de rotura.
      •   3. Defectos de estado del depósito, tuberías, uniones y/o componentes del sistema de suministro de gas.
      •   7. Defectos en la fijación del depósito o de las conducciones al vehículo.
      •   11. Defectos de estado de racores y terminales.
      •   14. Fijación del equipo de gasificación al bastidor defectuosa.
      •   3. Defectos de estado del depósito, tuberías, uniones y/o componentes del
        sistema de suministro de gas.
      •   3.1. Defectos de estado del depósito, tuberías, uniones y/o componentes del sistema de suministro de gas. Fugas. (muy grave)
      •   4. Proximidad excesiva entre los elementos que contienen combustible y los puntos calientes del vehículo.
      •   4.1. Proximidad excesiva entre los elementos que contienen combustible y los puntos calientes del vehículo. Inexistencia de protecciones adecuadas.
      •   6. En su caso, existe comunicación entre el espacio ocupado por el depósito y/o las tuberías y el ocupado por los viajeros.
      •   7. Defectos en la fijación del depósito o de las conducciones al vehículo.
      •   14. Fijación del equipo de gasificación al bastidor defectuosa.
      •   15. Componente del sistema no homologado.
      •   19. En su caso, inexistencia de placa o etiqueta reglamentaria.
      •   20. En el caso de los vehículos alimentados con GNC. El vehículo no dispone o no se encuentra en vigor el informe de inspección según norma UNE 26525.
      •   21. En el caso de vehículos propulsados por GNL, no consta re inspeccion del deposito al menos a los 120 meses desde su puesta en servicio.
      •   22. En depósitos interiores ausencia o estado defectuoso de la caja estanca o la tapa de estanqueidad. (muy grave)
      •   23. En su caso,no se produce conmutación entre los modos de combustible.
      •   24. Condiciones inadecuadas para el ensayo.
      •   24.1. Condiciones inadecuadas para el ensayo. No se presenta a inspección con los combustibles para los que está autorizado.
    10. Otros

      •  No hay
      •   1. No dispone o no se encuentra en vigor el certificado de aprobación, estando el vehículo obligado a someterse a las inspecciones específicas para el transporte de mercancías peligrosas.
      •  No hay
      •   1. No dispone o no se encuentra en vigor el certificado de conformidad o placa de certificación de conformidad.
      •   2. Alguna señal V-10 inexistente o no conforme con los requisitos.
      •   1. No cumple alguno de los requisitos técnicos indicados en el art. 4 del Real Decreto 443/2001 sobre transporte escolar y de menores.
      •   No hay
      •   1. Tacógrafo inexistente, o con tecnología y versión inadecuada.
      •   2. No existe placa de montaje, está manipulada o la ubicación no es adecuada.
      •   3. Datos contenidos en la placa de montaje incorrectos.
      •   4. Precintos o dispositivos de protección rotos o inexistentes o de un taller no autorizado para la marca de tacógrafos.
      •   5. Revisión caducada.
      •   6. No coincidencia entre la identificación del instalador en los precintos y en la placa de montaje.
      •   7. En el caso de tacógrafos digitales, el aparato no permite la impresión de datos.
      •   No hay
      •   1. Limitador de velocidad inexistente(*) o, en su caso, no homologado
        (*) Caso de dispositivo homologado como unidad técnica independiente.
      •   2. No existe placa de montaje o certificado o anotación en la tarjeta ITV.
      •   3. Datos contenidos en la placa de montaje incorrectos.
      •   4. Precintos o dispositivos de protección rotos o inexistentes.
      •   5. No coincidencia entre la identificación del instalador en los precintos y en la placa de montaje.
      •   6. La constante “k” del tacógrafo no coincide con el coeficiente “w” del vehículo.
      •   7. La velocidad a la que actúa el limitador de velocidad supera los valores prescritos o no es posible aplicar el método de inspección por las condiciones de precintado o impresión del tacógrafo.
      •   No hay
      •   1. Reforma realizada sin anotación en TITV.
      •   3. Manipulaciones posteriores a la anotación en la TITV sobre el elemento reformado.
      •  4. En el caso de vehículos históricos, se observa modificado algún dato de la tarjeta ITV.

    Para poder realizar el cambio de titularidad del vehículo no es necesario que la ITV se encuentre vigente, aunque conviene tenerla pasada y en vigor antes de comprar. De hecho, lo ideal sería que la tuviera recién pasada.

    Ten en cuenta que la ITV es una inspección que atañe sobre todo a la seguridad. Para conocer el verdadero estado del vehículo te recomendamos revisar el vehículo primero por ti mismo con lo que sepas, y después con la ayuda de un buen mecánico profesional, experto en realizar inspecciones precompra de vehículos de segunda mano.

    HISTORIAL DE LECTURAS DEL CUENTAKILÓMETROS

    El dato del kilometraje puede servir de pista para averiguar si se ha manipulado el cuentakilómetros, aunque los kilómetros solo se apuntan en las inspecciones desde finales de 2013. No obstante, no deberías confiar a ciegas en este dato, ya que son bastantes las ITVs en las que tan solo se pregunta directamente al propietario por los kilómetros, sin molestarse siquiera en mirarlo por ellos mismos. De ahí la advertencia de la DGT: «La DGT no se hace responsable de la veracidad de las lecturas del kilometraje reflejadas en este informe ya que han sido facilitadas por entidades ajenas a la DGT».

    Hay sin embargo casos claramente sospechosos. Hace poco vimos el informe de un vehículo que pertenecía a un compraventa profesional en el que no figuraban apuntados los kilómetros de la inspección que le hicieron al vehículo en 2015, y en la de 2016 le apuntaron “1 km.”. Sí, has leído bien, 1 Km. en un coche con 12 años!!

    HISTORIAL DE BAJAS

    Si el vehículo estuvo alguna vez dado de baja, habría que ver por qué y durante cuánto tiempo. Si la baja se prolongó durante mucho tiempo, es muy posible que no haya circulado y el vehículo podría dar problemas asociados a la falta de uso.

    Si fue dado de baja definitiva por un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV) no podrá circular ni se podrá realizar el cambio de titularidad, pues “en teoría” el vehículo fue destruido conforme a criterios medioambientales.

    También se puede saber si un vehículo ha pasado por las manos de compraventas profesionales, mirando si figuran bajas temporales por “entrega a compraventa”. Si fuera el caso, habría que prestar especial atención a la pauta de kilometraje en función de la antigüedad y de las fechas en que se hicieron los cambio de titularidad, para evitar posibles estafas.

    INDICADOR VEHÍCULO CON DENEGATORIA

    Cuando en la cabecera del informe aparece el icono de advertencia con el texto de “vehículo con denegatoria”, hay que consultar a la DGT para ver de que se trata, aunque en alguna ocasión aparece en informe el apartado «Denegatorias» y bajo el epígrafe «Texto denegatoria» se indica el motivo o una clave.

    En la mayoría de los casos, la incidencia «vehículo con denegatoria» se debe a que el trámite de cambio de titularidad del vehículo está en curso. Por ejemplo, si el vendedor notificó la venta a la DGT, pero el comprador aún no ha hecho o completado la transferencia.

    No se podrá realizar el cambio de nombre mientras figure esta anotación en el Registro General de Vehículos de la DGT.

    INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL.

    Combustible, Tipo de alimentación, Categoría vehículo eléctrico, Consumo (W/km.) y Autonomía (Km.)

    SEGURIDAD DEL VEHÍCULO.

    Seguridad del vehículo según el baremo NCAP (Programa Europeo de Evaluación de Vehículos Nuevos)

    VIDEO INFORME DGT

    Compartir

    20 comentarios

    1. blogcochesegundamano  

      No debería figurar. Podrías pedir un informe completo del vehículo de la DGT para ver los detalles sobre la situación administrativa, y regularizarla.

    2. He descubierto recientemente la carpeta ciudadana, donde hay información básica de la DGT y he comprobado con sorpresa, que sigue constando a mi nombre un vehículo que fue siniestro total en 2009 y por el que la compañía de seguros me indemnizó.

      No entiendo el motivo de que un vehículo que debería estar de baja, siga constando a mi nombre, aunque sea con incidencias, como es el caso.

      ¿Hay alguna explicación para ello? ¿Puede no haber tramitado la baja la compañía de seguros?

    3. blogcochesegundamano  

      No, no habría problema, ya que las sanciones de este tipo son a título personal.

    4. El informe de mi coche que voy a vender sale sin incidencia, pero tengo alguna multa de zona azul que se está tramitando y no puedo pagar todavía.

      ¿Habría algún problema en hacer cambio de nombre?

    5. blogcochesegundamano  

      Sí, el aplicativo falla bastante. Inténtalo en diferentes momentos del día o al día siguiente, y si sigue sin funcionar prueba a llamar al 060 a ver si tienes suerte y te lo solucionan.

    6. Estoy intentando pedir un informe en la DGT, y siempre me sale este error:

      «Página de error.
      Se ha producido un error. Por favor, reinténtelo pasados unos minutos y si el error persiste, consulte con el administrador del aplicativo, proporcionándole el día y hora del error, y los datos del informe solicitados.
      Fecha de la incidencia:
      …»

      ¿Qué puedo hacer?

    7. blogcochesegundamano  

      Sí, a veces ocurre que el Informe Reducido sale «Con incidencias», y al pedir el Informe Completo todo está bien.

      Por eso conviene pedir siempre el Informe Completo, tal y como recomienda la DGT, cuando en el Reducido aparece «Con incidencias».

    8. Si tengo todo favorable en el Informe Completo, no entiendo por que al mirar gratuitamente el Informe Reducido pone incidencias …

    9. blogcochesegundamano  

      Sí, este error pasa con algunas matrículas. Puedes llamar al 060 o ir directamente a la DGT para solicitarlo de forma presencial, a ver si te dan alguna solución.

    10. He ido a pedir el Informe Telemático de un Vehículo (INTV) en la DGT , y me da un error técnico:

      Error técnico. E5001_HOST_MENSAJE_DEL_SERVIDOR_CENTRAL: INTV205: javax.resource.ResourceException: DGTJCAHOST-E0006 – Error en la interaccion con el host: Connection reset

      ¿Qué puedo hacer?

    11. blogcochesegundamano  

      Las matrículas muy antiguas, sobre todo de vehículos agrícolas y especiales, no están volcadas a la base de datos y hay que solicitar la información presencialmente en la DGT para que busquen físicamente. Si no fuera el caso, tendrías que preguntar en la DGT, siempre y cuando estés seguro que la matrícula es correcta.

    12. Antonio M.  

      Estoy intentando mirar una matrícula y me pone sin datos. ¿Qué significa esto?

    13. blogcochesegundamano  

      Prueba a abrir el archivo pdf con tu navegador (Chrome, Firefox, Edge …), y designa tu navegador, como programa para abrir archivos pdf por defecto.

      Si estás utilizando Acrobat Reader DC como el programa por defecto para abrir archivos pdf y quieres seguir haciéndolo, actualiza tu programa antivirus (Mcafee, AVG, … ) y reinicia el equipo.

    14. He pedido un informe de la DGT y cuando abro el PDF se me muestra durante un momento y luego se me cierra. ¿Cómo puedo abrirlo?

    15. blogcochesegundamano  

      No sabemos a que tipo de informe te refieres. Si estás hablando del Informe del Vehículo Oficial y Completo de la DGT, y figura una RESERVA en el apartado de “Cargas o Gravámenes”, no podrás ponerlo a tu nombre en la DGT hasta que el préstamo esté cancelado y se levante la reserva de dominio en el Registro de Bienes Muebles que corresponda.

    16. Me han pasado un informe de un vehículo que quiero comprar a un compraventa y aparece una reserva del año 2010. En el informe no figura el apartado de limitaciones de disposición.
      ¿Esto que significa?, ¿Qué el coche ha sido comprado con un préstamo y que yo no tengo ningún problema para adquirirlo?,
      ¿o que tengo que saber?

    17. blogcochesegundamano  

      No. No hay ninguna forma. El Registro General de Vehículos es un registro público, que puede consultar cualquier interesado o tercero, que tenga un interés legítimo y directo, según lo establecido en el Reglamento General de Vehículos. Artículo 2.

    18. Quería saber si hay alguna forma de hacer ese informe privado, o que por lo menos mis datos personales no aparecieran.

    19. blogcochesegundamano  

      Sí ha estado destinado anteriormente a alquiler, aparece un apartado en el informe que pone «Arrendatario» con datos «Fecha inicio», «Fecha fin», y «Filiación» que indica el CIF de la empresa de alquiler.

    20. Quiero adquirir un coche, pero quisiera averiguar el uso/servicio del vehículo, o un histórico del mismo. Es decir si en algún momento ese vehículo ha sido de alquiler aunque su uso actual sea el de particular

    Comentar